Adulto de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). El Batán (CC) 12/08/2024. |
lunes, 2 de septiembre de 2024
Tres nuevos registros de carricerín cejudo en Extremadura en 2024
miércoles, 26 de junio de 2024
Graellsia isabelae en la Sierra de Guadarrama
Macho de Graellsia isabelae en la Sierra de Guadarrama el 08/06/2024 |
jueves, 20 de junio de 2024
Primer registro de garceta piquicorta en España
El pasado día 20 de abril trascendió a través del grupo de Extremadura la observación por parte de Godfried Schreur et al. de una posible garceta piquicorta (Ardea brachyrhyncha) en el azud del embalse de Alcollarín (Cáceres). Las imágenes aportadas por el observador, tomadas a media distancia, mostraban un ave con caracteres compatibles para este especie, no citada anteriormente en España, por lo que el registro se difundió rápidamente a través de otros foros ornitológicos. Dada la similitud con la hasta hace poco conespecífica garceta intermedia (Ardea intermedia) hubo que esperar a la toma de fotografías con mayor detalle para poder confirmar la identificación de la especie, lo que fue posible gracias a la gran afluencia de observadores/as que se desplazaron hasta la localidad en días posteriores (ver galería). El individuo permaneció aquerenciado a la zona del azud junto a otras especies de ardeidas y tresquiornítidos hasta el día 2 de mayo, no siendo relocalizado en visitas posteriores. Pese a que el registro aun se encuentra pendiente de homologación por el Comité de Rarezas, cuya publicación se llevará a cabo en el informe bimestral correspondiente a marzo-abril de 2024, parece factible confirmar la identificación de la especie propuesta en base a la documentación aportada por el autor.
Garceta grande (Ardea alba) y garceta piquicorta (Ardea brachyrhyncha) en el embalse de Alcollarín (CC) el 21/04/2024. |
domingo, 4 de febrero de 2024
Viaje ornitológico a Países Bajos enero 2024
A finales de enero, contra todo pronóstico, un grupo de nueve amigos/as formado por Álvaro Díaz, María Moreno, Pablo de la Nava, Mario Fernández, Mar Labrador, Lourdes Berzas, Manuel Santa Cruz, Raquel Lozano y el que escribe, conseguimos cuadrar fechas para realizar una escapada ornitológica a Países Bajos, con el objetivo de disfrutar de la invernada de acuáticas, algunas especies objetivo y hacer algo de turismo. Esta estupenda escapada comprendió del 21 al 27 de enero, sumando un total de 117 especies de aves observadas (ver trip report). La razón de visitar Países Bajos durante el invierno es de sobra conocida en el mundo ornitológico, ya que es una de las principales zonas de invernada de las poblaciones euroasiáticas de gansos, con cifras inimaginables si las comparamos con nuestra cada vez más exigua invernada de acuáticas. Más de 2.4 millones de gansos (ver tabla en página 7) se dan cita en Países Bajos en este periodo, cuyas cifras por especie se dividen grosso modo en un 1.000.000 ánsares caretos (Anser albifrons), 700.000 barnaclas cariblancas (Branta leucopsis), 500.000 ánsares comunes (Anser anser), 50.000-100.000 * ánsares campestres de la tundra (Anser serrirostris) y 50.000 barnaclas carinegras (Branta bernicla). Estas cifras se completan en menor medida con otras especies como barnacla canadiense (Branta canadensis), ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca) y ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) hasta alcanzar invernantes muy escasos, como el ánsar chico (Anser erythropus), o de aparición puntual, como el ánsar campestre de la tundra (Anser fabalis) o la barnacla cuellirroja (Branta ruficollis).
![]() |
Algunas de las especies observadas durante el viaje a Países Bajos |
sábado, 3 de febrero de 2024
Séptimo informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX) 2023
El presente documento es el 7º informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX), creado en 2016 y conformado por seis miembros. Se han procesado un total de 71 citas, de las cuales el 89% corresponden a 2023. El 89% de las citas recibidas se han homologado favorablemente. En 2023, cabe destacar el primer registro de águila moteada Clanga clanga y cuatro citas de halcón borní Falco biarmicus, un número sin precedentes en una misma temporada. Otras citas de interés fueron un grupo de tres ánsares campestres de la tundra Anser fabalis / serrirostris, un nuevo registro de avefría sociable Vanellus gregarius, cuatro registros de falaropo picogrueso Phalaropus fulicarius, seis citas de gaviota enana Hydrocoloeus minutus y dos de gaviota picofina Chroicocephalus genei (las primeras desde 2018).
Se presenta a continuación el séptimo informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX). El CREX, creado a principios de 2016, se encarga de recopilar y homologar los registros de las aves consideradas rarezas regionales en Extremadura, así como de gestionar el envío al Comité de Rarezas de SEO (CR) de las citas de rarezas nacionales.
https://crextremadura.info/wp-content/uploads/2024/01/CREX-Informe-2024-3.pdf
https://crextremadura.info/wp-content/uploads/2024/01/CREX-Report-2024-English-version-4.pdf
jueves, 1 de febrero de 2024
Viaje ornitológico a Tailandia (III): Phuket, islas Phi Phi e islas Similan
![]() |
Algunas de las especies observadas durante nuestra tercera etapa en Tailandia |
lunes, 15 de enero de 2024
Viaje ornitológico a Tailandia (II): Doi Inthanon, Doi Pha, Nong Bong Khai y Triángulo de oro
![]() |
Algunas de las especies observadas durante nuestra segunda etapa en Tailandia |