Durante el día de hoy hemos realizado una breve escapada a la cercana Peña de Francia, y con una temperatura casi primaveral, hemos probado suerte con los gorriones alpinos (Montifringilla nivalis) que se han visto en la zona durante los últimos inviernos, aunque sin éxito. A pesar de no haber podido disfrutar del que hubiéramos querido que fuera el protagonista de la jornada, algunos actores secundarios le han tomado el relevo. Por allí hemos podido disfrutar con la observación de algunos ejemplares de acentor alpino (Prunella collaris) y zorzal real (Turdus pilaris), así como de especies más comunes como el roquero solitario (Monticola solitarius) o la curruca rabilarga (Sylvia undata) y de otras por desgracia cada vez menos comunes, como es el caso de la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).
miércoles, 28 de diciembre de 2016
domingo, 18 de diciembre de 2016
Serreta chica en Alcollarín (CC)
Hace unos días el CREX publicó una cita del 28 de noviembre sobre una serreta chica (Mergellus albellus) localizada por Stefan Jensen en el embalse de Alcollarín (CC) recogida también en el blog de Aves de Extremadura. La cita no aportaba fotografías del ejemplar ni más detalles sobre la observación, ni tampoco una dirección con la que poder contactar con el observador, por lo que se desconocía localización exacta, así como la edad y el sexo del individuo avistado. Días atrás el embalse de Alcollarín, que presenta dimensiones de tamaño medio y que acoge una invernada de más de 5.000 anátidas, fue visitado por diversos observadores de la zona, sin éxito a la hora de localizar de nuevo a la serreta chica. Hasta ayer a primera hora, cuando Marc Gálvez relocalizó al ejemplar en una de las colas del embalse, visitada ya por una larga lista de observadores entre ayer y hoy, dada la rareza de la especie en estas latitudes.
Serreta chica (Mergellus albellus) hembra de 1º inv. Embalse de Alcollarín (CC) 17/12/2016 |
jueves, 15 de diciembre de 2016
Jornada de anillamiento en el embalse de Arrocampo: Diciembre
El pasado 10 de diciembre como cada mes, llevamos a cabo de nuevo una jornada de anillamiento científico en el embalse de Arrocampo. La mañana amaneció con una densa niebla que poco a poco fue dando paso a una jornada soleada de temperaturas agradables, más propias quizás de otros meses. Se capturaron 64 ejemplares de 9 especies, de los cuales 54 fueron nuevos anillamientos y 10 recapturas. Las especies capturadas fueron las habituales en la zona para estas fechas, entre las que cabe destacar una agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) que una vez más fue la protagonista de la mañana, o la cifra de mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita) que fueron anillados, con 39 ejemplares.
Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) hembra euring 4. Arrocampo 10/12/2016 |
viernes, 9 de diciembre de 2016
Chorlito dorado americano en Galisteo
Chorlito dorado americano (Pluvialis dominica) 1º invierno. Galisteo 07/12/2016 |
lunes, 5 de diciembre de 2016
Festival de las grullas y fumarel aliblanco
El pasado 26 de noviembre tuve de nuevo la ocasión de participar como guía en algunas de las actividades organizadas para el Festival de las Grullas, que tiene lugar desde hace unos años en la localidad de Navalvillar de Pela, concretamente en la finca de Moheda Alta. Durante los recorridos disfrutamos con la observación de muchos grupos de grullas (Grus grus), ánsares comunes (Anser anser), aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus) y avocetas (Recurvirostra avosetta) entre otras muchas especies que utilizan estos hábitats tan transformados por el hombre para pasar el invierno, algunas de ellas bastante raras, como los dos ejemplares de archibebe fino (Tringa stagnatilis) que se observaron en Vegas Altas tres días antes o la barnacla cariblanca (Branta leucopsis) localizada por varios compañeros durante el Festival de las Grullas en el término de Logrosán, ambas citas recogidas en la web del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX). Desgraciadamente, en esa misma zona también pude ser testigo de la brutal transformación llevada a cabo en la dehesa de Zarzalejos,
Grullas, gaviotas y garcillas durante el fangueo de los arrozales. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)