Recientemente he pasado unos días en la ZEPA de La Serena y sierras periféricas, en la provincia de Badajoz, realizando trabajos de campo en el censo de cernícalo primilla (
Falco naumanni) donde principalmente he visitado el entorno de los municipios de Magacela, Campanario y Castuera. Aunque apenas ha dado tiempo a pajarear, recorriendo tantos kilómetros de caminos siempre se dejan ver algunas especies propias de estos hábitats esteparios. En general, mi impresión personal cada vez que visito estos entornos es que la cosa va de mal en peor, y que la probabilidad de observación se reduce en cada temporada, siendo cada vez más anecdótica la observación de especies como el sisón (
Tetrax tetrax) que tiempo atrás resultaba tan común en zonas de cultivos. No es para menos, según los últimos datos,
la especie presenta un declive del 76% en las ultimás dos decadas (del 65% en Extremadura, una de las regiones con mayor disminución). Nos quedamos sin esteparias, sin sisones, pero también sin aguiluchos cenizos (
Circus pygargus), carracas (
Coracias garrulus) y otras muchas especies de medios agrícolas. Urge un cambio a nivel europeo de la política agraria, pero
a priori, ni está ni se le espera, por lo que es posible que a este ritmo, en pocas décadas muchas de estas especies formen parte del pasado si no se actúa pronto.
Saliendo de este tono tan dramático que le suscita a uno el hablar de las tendencias de las aves esteparias, por suerte, La Serena aun goza de una gran riqueza ornitológica, suficiente como para maravillar a todo el que la visita, así como de unos paisajes que no dejarán indiferente a nadie. A continuación un pequeño fotoreportaje con algunas de los parajes y especies observados durante la visita a la zona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHs0X5tFWvt_26ATkDRjwcaB87RGxIG8tpA1uMNQAD90XbqOcRFnZqKfh2SOd7WdgUosJrTOXwWgqN1sTSUrplOnXdQcDrOHmRymj7PbLCEDRVjlMRLWm4STbN2CKA0PL7zKV3oyY5eQU/s320/P1500246.JPG) |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho.
La Coronada
|