El pasado 28 de diciembre Neil Renwick localizó un ejemplar de 1º inv. de lavandera cetrina (Motacilla citreola) en los arrozales de Vegas Altas (Navalvillar de Pela, Badajoz) cuyas fotografías remitió a varios compañeros del CREX (Comité de Rarezas de Extremadura) confirmando así la identificación. Este registro se corresponde con el primero de la especie en Extremadura, única inclusión a la lista de aves de la región en 2022. El ave estuvo presente desde el 28 de diciembre al 4 de enero de 2023, lo que permitió a un buen número de observadores/as desplazarse hasta esta pedanía pacense para disfrutar de su observación.
La lavandera cetrina es una especie de distribución euroasiática que se reproduce principalmente a través de pastizales y praderas alpinas de Rusia, China y Mongolia, países que acogen el grueso de su población mundial. Otros núcleos reproductores de distinta entidad se sitúan en Oriente Medio, donde alcanza Turquía, y en la región Báltica, donde ha colonizado distintos territorios desde los años 80. En las últimas cuatro décadas la población de lavandera cetrina ha experimentado una notable expansión hacia el oeste de Europa, siendo ya un reproductor muy abundante en Ucrania, o habitual en países como Bielorrusia, Lituania, Finlandia, Suecia, Letonia y Polonia. También se han registrado episodios de nidificación puntual e irregular en Chequia, Alemania, Suiza y Austria. La mayoría de efectivos invernan en el subcontinente indio y el sudeste asiático, aunque registros regulares en Israel y Omán durante el paso prenupcial, hacen suponer la existencia de posibles áreas de invernada en África. Dentro de este taxón se reconocen varias subespecies: Calcarata (Irán, Afganistán, varias cadenas montañosas del oeste de China e Himalaya) y citreola/werae en el resto de su distribución. En base a análisis mitocondriales algunos autores reconocen a werae (responsable de la expansión en la región Báltica y posiblemente Turquía) como una raza diferente a la nominal, sin embargo, otros sostienen que resulta indistinguible de esta, y que las diferencias observadas en los análisis no son suficientes para considerarla una subespecies distinta, por lo que su situación taxonómica actual es bastante discutida. A nivel global la especie no se encuentra amenazada, con una estima poblacional de 2 a 5 millones de individuos.
Lavandera cetrina (Motacilla citreola) de 1º inv. en Vegas Altas (BA) el 30/12/2023. Primer registro para Extremadura |