El torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus) es probablemente el mayor fantasma de la ornitología ibérica, entendiéndose como fantasmas, aquellas especies o subespecies que aunque casi con seguridad se hallan extintas desde hace décadas, se resisten a caer en el olvido colectivo. Cada pocos años, indicios no concluyentes han suscitado en observadores y científicos la esperanza de que en alguna remota parte del litoral andaluz, se hallara tarde o temprano, una relicta población de torillo. El torillo es, y ha sido durante décadas, salvando las diferencias, nuestro tigre de Tasmania.
El pasado 13 de agosto a través de la publicación del BOE, el Ministerio para la Transición Ecológica en España declaraba oficialmente extintas a 32 especies de plantas y animales, entre los que se encuentra el torillo andaluz. Aunque la triste noticia tan solo confirmaba lo que ya estaba en mente de todos, nos encontramos ante un nuevo escenario legal. La legislación española determina que las administraciones promoverán la reintroducción de especies de fauna y flora extinguidas, por lo que esta nueva catalogación podría ser el primer paso para la puesta en marcha de la cría en cautividad y posterior reintroducción del torillo andaluz, un proyecto cuyos inicios se remontan a hace más de una década, por lo que conviene hacer una pequeña retrospectiva a través de la información disponible para la especie.
![]() |
Torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus). Sidi, Abed. Marruecos 19/05/2009 Fuente: History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP |