El mito (
Aegithalos caudatus) es el único representante de la familia
aegithalidae en Europa. Se trata de un passeriforme de pequeño tamaño cuya coloración blanquinegra junto a su larga cola la convierten en una especie inconfundible. En la península ibérica es un ave frecuente en todo el territorio. Ligada a ambientes forestales, obtiene sus mejores densidades en el tercio norte peninsular, faltando únicamente en las depresiones fluviales del Duero y el Ebro, así como en las zonas de llanura de las provincias de Cuenca y Albacete. El mito es una especie sedentaria, cuya distribución y población no parece aumentar de forma significativa con la llegada en invierno de aves europeas, aunque se han descrito irrupciones de la especie en zonas del centro y norte de Europa, y desplazamientos que pueden llegar a cubrir 100 km.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvrCb6hmMWczOaHu3P1LI-KZiG3URJfTmRyLindsb4MnCeh0kAtTuzX4UQW7iAi-qPsMoYAdtxBnwbJGn5-BW0jyEOWIHPh3DdrrMd2yRO-RLVnAQOaQMvmeZdubLvSRVg683g4KpapPA/s320/P1060154.jpg) |
Mito (Aegithalos caudatus) |
Para el mito se han descrito 20 razas, de las cuales la mitad de ellas se dan en Europa. En la península ibérica se reconocen dos subespecies: Taiti, que ocuparía la mitad norte, e irbii en la mitad sur.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Schwanzmeise_(Aegithalos_caudatus)_distribution_map.png) |
Distribución de las distintas subespecies de mito. |