jueves, 27 de diciembre de 2018

Escapada ornitológica a Marruecos (III): Tinerhir, Uarzazate, Oukaïmeden, Marrakech, El Yadida y Rabat

Tercera y última parte de nuestra escapada de pajareo a Marruecos. Después de la segunda etapa, durante la cual enlazamos Merzouga y las dunas de Erg Chebbi con la visita a Rissani, pusimos rumbo a Tinerhir, donde hicimos noche para al día siguiente visitar los llanos de Boumalne Dades. Allí llegamos con las primeras luces, en lo que sería nuestra última visita a un hábitat con presencia de la mayoría de especies típicamente desérticas, por lo que había que aprovechar la mañana. Tras un rato de búsqueda dimos con las primeras alondras saharianas (Eremophila bilopha) haciendo gala de su llamativo diseño cefálico. También se dejaron ver algunas collalbas culirrojas (Oenanthe moesta) y de manera más puntual camachuelos trompeteros (Bucanetes githagineus), collalbas negras (Oenanthe leucura) y yebélicas (Oenanthe leucopyga) y alguna terrera marismeña (Caladrella rufescens).

Llanos de Boumalne Dades a los pies del alto Atlas 01/12/2018

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Escapada ornitológica a Marruecos (II): Er-Rachidia, Merzouga, Rissani y Tinerhir

Segunda parte de nuestra escapada de pajareo a Marruecos. Después de la primera etapa, durante la cual atravesamos el Atlas desde Fez hasta Midelt, pusimos rumbo a Merzouga, donde las dunas de Erg Chebbi nos esperaban. Tras cubrir aproximadamente la mitad del recorrido que nos restaba en esta etapa, nos detuvimos cerca de Er-Rachidia, donde pudimos observar algunas especies nuevas para nosotros, como la cogujada magrebí (Galerida macrorhyncha) recientemente separada de la cogujada común (Galerida cristata) y que ocupa el sur de Marruecos, Argelia y Mauritania, así como otras especies, entre las que se encontraban las primeras terreras saharianas (Ammomanes deserti) y collalbas desérticas (Oenanthe deserti) además de las frecuentes collalbas yebélicas o collabas negras de Brehm (Oenanthe leucopyga).


Dunas de Erg Chebbi 29/11/18

viernes, 14 de diciembre de 2018

Escapada ornitológica a Marruecos (I): Fez, Ifrán, Midelt y Er-Rachidia

A finales de noviembre varios amigos y yo realizamos una escapada ornitológica a Marruecos, una escapada que llevábamos tiempo con ganas de llevar a cabo. El objetivo principal del viaje era la observación de aves, una excusa más que recomendable para visitar gran parte del país y conocer sus paisajes, sus gentes y por supuesto sus especies de aves. Destacaba entre todo ello el poder disfrutar del desierto y de las especies saharianas cuyo límite de distribución septentrional se encuentra al sur de Marruecos, sin dejar de lado otros hábitats. Nuestro viaje arrancó en Fez el día 27 de noviembre, durante el cual visitamos las zonas de mayor interés ornitológico cercanas a Ifran, Midelt, Merzouga, Tinerhir, Uarzazate y Marrakech, regresando por la costa a través de El Yadida y Casablanca, para terminar en Rabat el día 6 de diciembre. Sin duda han sido unos días repletos de experiencias y observaciones, que cuesta asimilar en tan poco tiempo. Dado el volumen de fotos dividiré la escapada en varias entradas, tratando en esta primera parte tan solo las zonas cercanas al P.N de Ifran, Midelt y Er-Rachidia.

Tarros canelos (Tadorna ferruginea) sobrevolando una formación de cedros
del Atlas (Cedrus atlantica) en lago de Aguelmame Sidi Ali 28/11/18.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Nuevos registros de bigotudo en Extremadura tras dos años de ausencia

El bigotudo (Panurus biarmicus) es el único representante de la familia de los panúridos (Panuridae). Tradicionalmente englobado dentro de los timálidos, recientes estudios genéticos lo sitúan en una familia propia, que curiosamente guardaría un mayor parentesco con las alondras. Se trata de un paseriforme palustre cuya dieta varía estacionalmente, compuesta principalmente por insectos durante la época reproductora y semillas durante el periodo invernal. En Extremadura es un reproductor muy escaso (2-10 pp.) de reciente aparición y limitado al embalse de Arrocampo (Cáceres) cuyos primeros registros datan de 2002, y donde han tenido lugar todas las observaciones posteriores. Existen además tres registros históricos entre 1966 y 1996, que se corresponden con las localidades de Arroyo de la Luz, también en Cáceres, y Villanueva de la Serena y Mérida, en la provincia de Badajoz. Dado el escaso número de parejas presentes en Extremadura y la ausencia de citas durante 2 años (último registro 08/04/2016) se barajó la hipótesis de que se hubieran extinguido localmente, un tema al que se le dedicó una entrada en este blog en septiembre de 2017 (ver enlace). Por suerte, desde abril del presente año parece que se vuelve a detectar a la especie con cierta asiduidad, habiéndose obtenido al menos tres registros seguros desde entonces, aunque se desconoce si se trata de ejemplares locales, que han sobrevivido durante este tiempo en alguna zona del embalse sin ser detectados, o por el contrario asistimos a una nueva recolonización.


Macho de bigotudo (Panurus biarmicus) capturados para anillamiento.
Embalse de Arrocampo 24/11/2018

martes, 6 de noviembre de 2018

Martín pescador, desplazamientos de los individuos recapturados en Extremadura

Los desplazamientos invernales de los martínes pescadores (Alcedo atthis) europeos se conocen desde hace años gracias al anillamiento científico. A través del análisis de las recuperaciones extranjeras se sabe que las poblaciones del norte y centro de Rusia, Polonia y Finlandia son migradoras de larga distancia, debido a la congelación permanente de las masas de agua donde obtienen su alimento. Por otro lado, las aves del centro de Europa se consideran migrantes parciales, ya que realizan movimientos variables en función de la intensidad del invierno, a diferencia de las poblaciones del mediterráneo que son en mayor medida residentes, y en las que solo se han detectado movimientos irregulares o erráticos relacionados con la dispersión de ejemplares juveniles o inmaduros. En sus desplazamientos postnupciales, que tienen lugar entre los meses de septiembre y noviembre, las poblaciones del norte y centro de Europa pueden alcanzar España y hasta el norte de África, de donde regresarán en primavera, entre los meses de marzo y mayo. Durante esta etapa, llegan a la península ibérica individuos de la subespecie A. a. ispida provenientes del centro y oeste de Europa, que se suman a la población residente (ssp. atthis) tanto en la costa como en el interior.


Hembra adulta de martín pescador (Alcedo atthis) con anilla portuguesa
recapturada en La Granja (Cáceres). 15/04/2016

lunes, 22 de octubre de 2018

Nuevo registro de paíño europeo en Extremadura tras el paso del huracán Leslie

 El paíño europeo (Hydrobates pelagicus) es un pequeño procelariforme de hábitos pelágicos, que pasa la mayor parte de su vida en alta mar, acercándose a la costa tan solo durante el periodo reproductor. Sus citas en el interior peninsular son muy raras, y se deben a fuertes temporales o huracanes que desvían a algunas aves hacia el interior, en la mayoría de los casos debilitadas o heridas, que al no ser capaces de alimentarse acaban muriendo. El pasado 15 de octubre, tras el paso del huracán Leslie por la península ibérica, Luis Suarez localizó durante un muestreo 4 ind. en el embalse de Valdecañas (Cáceres) en buen estado de salud y con un comportamiento activo, lo que sin duda es un registro sin precedentes en Extremadura y probablemente en España. Tras conocer esta información gracias al aviso de Álvaro Díaz, varios compañeros (S. Mayordomo, R. Lozano, H. Sánchez y C. Clemente) nos desplazamos a la mañana siguiente hasta la zona de observación, donde tras un rato de búsqueda pudimos observar 5 ind. y tomar algunas fotografías.


Paíño europeo (Hydrobates pelagicus)
Embalse de Valdecañas (CC) 16/10/2018

lunes, 8 de octubre de 2018

Día Mundial de las Aves en Hervás 2018

Como cada año, el primer fin de semana de octubre se celebra el Día mundial de las aves. Por este motivo, y dentro de las actividades coordinadas por SEO/Birdlife, el pasado domingo, miembros del grupo local SEO-Cáceres y SEO-Monticola, realizamos varias actividades en el entorno de Hervás, localidad situada en el valle del Ambroz, al norte de la provincia de Cáceres. La jornada comenzó con un taller de anillamiento, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano esta herramienta científica de gran utilidad para el estudio de las aves, así como observar algunas de las especies propias del entorno, donde los protagonistas fueron sin lugar a dudas los páridos, como el carbonero común (Parus major) y el herrerillo común (Cyanistes caeruleus). No faltaron a su cita los petirrojos europeos (Erithacus rubecula), mirlos comunes (Turdus merula) o currucas capitotadas (Sylvia atricapilla) e incluso varios ejemplares de agateador europeo (Certhia brachydactyla).

Tras el anillamiento se realizó un taller de comederos, donde l@s más peques se lo pasaron pipa preparando el engrudo que servirá de atrayente para las aves. Para cerrar la mañana, y tras terminar las actividades llevadas a cabo en el merendero de San Andrés, nos desplazamos al Ateneo Libertario de Hervás para asistir a la charla impartida por Javier Prieta (coordinador de SEO-Cáceres) sobre la situación actual del cernícalo primilla (Falco naumanni) en Extremadura. Agradecer a todos los asistentes y compañeros su participación en las actividades llevadas a cabo. A continuación algunas imágenes de la jornada.


domingo, 30 de septiembre de 2018

Craspedacusta sowerbii, una medusa exótica de agua dulce con presencia en Extremadura

La mayor parte de los cnidarios son especies marinas que viven como organismos individuales o formando colonias, como es el caso de los arrecifes de coral. Por lo tanto, están muy poco representados en las aguas continentales y quizá su ejemplo más conocido sea el de la hidra de agua dulce (Hydra viridis), un organismo que pasa prácticamente desapercibido debido a su pequeño tamaño y al hecho de que puede confundirse fácilmente con los restos vegetales. Pero, además de la hidra, en la península ibérica vive otro cnidario que también pasa totalmente desapercibido, salvo cuando se producen enormes acumulaciones de individuos, cuyas causas aún no se conoce bien: se trata de la medusa de agua dulce Craspedacusta sowerbii (= C. sowerbyi). 

El pasado 22 de septiembre se localizó una nueva población de esta especie en la provincia de Cáceres, concretamente en el río Erjas a su paso por la localidad de Zarza la Mayor, en la frontera portuguesa. La observación fue reportada por Sara Soria a través de un grupo de identificación en redes sociales, quien amablemente ha cedido las fotografías que obtuvo para ilustrar esta entrada. Se trata de una especie exótica que ya cuenta con varias citas en la región y más de medio centenar de localidades descritas en la península ibérica, y todo ello pese a que su distribución espacial apenas ha sido estudiada.


Craspedacusta sowerbii, Zarza la Mayor (CC) 22/09/18
Fotografía: Sara Soria

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Galisteo, primera localidad regular conocida para el carricerín cejudo en Extremadura

El pasado 31 de agosto, durante la realización de un muestreo específico que llevamos a cabo en la localidad de Galisteo (Cáceres) pudimos capturar nuevamente un ejemplar juvenil de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Después de tres años consecutivos con registros, Galisteo se confirma como una localidad utilizada regularmente por la especie durante su migración, siendo hasta ahora la única de este tipo conocida en Extremadura.

El 16 de agosto de 2016 se observó por primera vez, que tengamos constancia, un carricerín cejudo en la provincia de Cáceres. Como en los registros anteriores, fue mediante captura para anillamiento científico, en este caso un juvenil en la laguna de Galisteo (ver entrada en blog: Aves de Extremadura). A partir de entonces se ha venido continuando con los muestreos, y aunque en 2017 no pudo ser capturado ningún individuo durante las jornadas llevadas a cabo, si se observaron varios ejemplares en la misma localidad. El último registro obtenido en 2018 confirma nuevamente la presencia regular de la especie en la zona. Hasta 2016 tan solo se conocían tres registros de carricerín cejudo en Extremadura, aunque la información publicada es muy imprecisa, pues se desconocen las fechas exactas. Esto es lo que recoge el vol. 5 del anuario ornitológico de Extremadura: "Tres registros de aves capturadas para anillamiento en paso postnupcial en Vegas Altas del Guadiana, Badajoz, entre 1965 y 2010. Dos en Villanueva de la Serena en el periodo 1965-1998 (Oficina Anillamiento) y una el 24/08/2008 en Arroyo Budión, Rena (Luis Lozano / GIA-Extremadura)." 


Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola).
Galisteo (CC) 31/08/2018

viernes, 31 de agosto de 2018

Torillo andaluz: declarado extinto tras décadas sin evidencias. Un nuevo escenario legal

El torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus) es probablemente el mayor fantasma de la ornitología ibérica, entendiéndose como fantasmas, aquellas especies o subespecies que aunque casi con seguridad se hallan extintas desde hace décadas, se resisten a caer en el olvido colectivo. Cada pocos años, indicios no concluyentes han suscitado en observadores y científicos la esperanza de que en alguna remota parte del litoral andaluz, se hallara tarde o temprano, una relicta población de torillo. El torillo es, y ha sido durante décadas, salvando las diferencias, nuestro tigre de Tasmania. 

El pasado 13 de agosto a través de la publicación del BOE, el Ministerio para la Transición Ecológica en España declaraba oficialmente extintas a 32 especies de plantas y animales, entre los que se encuentra el torillo andaluz. Aunque la triste noticia tan solo confirmaba lo que ya estaba en mente de todos, nos encontramos ante un nuevo escenario legal. La legislación española determina que las administraciones promoverán la reintroducción de especies de fauna y flora extinguidas, por lo que esta nueva catalogación podría ser el primer paso para la puesta en marcha de la cría en cautividad y posterior reintroducción del torillo andaluz, un proyecto cuyos inicios se remontan a hace más de una década, por lo que conviene hacer una pequeña retrospectiva a través de la información disponible para la especie.


Torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus). Sidi, Abed. Marruecos 19/05/2009
Fuente: History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP

lunes, 13 de agosto de 2018

El avispón asiático en Extremadura

La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie de véspido originario de la India y el sudeste asiático. En Europa se encuentra asilvestrada la subespecie nigrithorax desde 2004, cuando se detectaron los primeros nidos en el departamento de Lot y Garona, en la región de Aquitania (Francia). Desde entonces la especie ha mostrado una fulgurante expansión, colonizando en poco más de una década diversas zonas de Francia, España y Portugal, habiéndose detectado también en Italia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Alemania y recientemente en Reino Unido. En España está presente desde 2010, cuando se obtuvo la primera cita confirmada en la localidad de Amaiur (Navarra). Una de las últimas comunidades en añadirse a la lista negra de regiones con presencia de avispón asiático ha sido Extremadura, donde en noviembre de 2016 se capturaron varios ejemplares en la provincia de Cáceres, en el límite de la frontera con Portugal.


Comparativa entre el avispón asiático (Vespa velutina) y el europeo (Vespa crabro).

martes, 31 de julio de 2018

Proyecto alzacola en Extremadura

Hace pocos días terminó la segunda campaña de marcaje de alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) en la provincia de Cáceres. Dicha campaña, se enmarca dentro de un estudio a nivel regional que se está desarrollando desde hace varios años en la comunidad autónoma de Extremadura, coordinado por Lorenzo Alcántara, y con el que se pretende aportar información sobre algunos aspectos de la ecología de la especie, tales como su abundancia, productividad, filopatría, superviviencia y amenazas. Para tal fin, anualmente se realizan varias jornadas de anillamiento en dos núcleos poblacionales; Almendralejo (BA) y Montehermoso (CC) con una misma metodología, de manera que los resultados sean comparables entre las diferentes provincias y temporadas de cría. Los individuos capturados portan además de la anilla metálica, una anilla de PVC con un código alfanumérico de 3 caracteres, lo que con un poco de paciencia permite su lectura a distancia, sin necesidad de volver a recapturar al individuo. Estos marcajes se complementan con transectos de muestreo, así como con prospecciones de nuevas localidades donde existe un hábitat propicio para el alzacola, lo que está redundando en un mejor conocimiento de la distribución de la especie en la región. Hasta la fecha se han marcado en torno a 252 individuos, el 87% en la provincia de Badajoz, donde la especie presenta mayor densidad y el proyecto lleva en marcha más tiempo

En la actualidad se están llevando a cabo proyectos similares en otras provincias donde medra el grueso de la población de alzacola, como Jaen, CordobaHuelva, Cadiz y Alicante, lo que sin duda permitirá obtener una valiosa información, útil de cara a proponer medidas de conservación adecuadas para la especie, que sufre un acuciado declive desde los años 70, y especialmente significativo en las poblaciones de Levante (25% de declive en la última década en las poblaciones europeas).


Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) con anilla 12F
11/07/17 Montehermoso (CC).

domingo, 15 de julio de 2018

Algunos tesoros botánicos del Valle del Ambroz

Hace unos días varios compañeros y yo subimos al municipio cacereño de La Garganta, en el límite provincial de Cáceres y Salamanca. No fue por casualidad, ya que La Garganta es la segunda localidad de mayor altitud de la región tras Piornal, con 1.124 msnm. lo que lo convierte en un plan muy atractivo para el verano extremeño. Junto con las zonas acuáticas, las zonas de montaña son las que mayor vida albergan por estas fechas, cuando el calor aprieta y el paisaje en zonas bajas comienza a agostarse. La idea era disfrutar de algunos de sus valores naturales, entre los que cabe destacar varias especies de aves que tan solo pueden verse en unos pocos puntos de Extremadura, como son el piquituerto (Loxia curvirostra) o el alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) entre otras. Así como algunas especies de herbáceas de distribución restringida, las cuales por avatares meteorológicos debido a la densa niebla que nos envolvía a ratos, acabaron siendo las protagonistas de la jornada, eso sí, tras dedicar un rato a los alcaudones dorsirrojos y realizar varias infructuosas búsquedas de otro reproductor muy escaso, como es la curruca mosquitera (Sylvia borin).

Uno de los compañeros, Cesar del Arco, es una gran conocedor de la flora vascular del valle del Ambroz, ya que es el tema que eligió para su tesina hace algunos años. De su mano pudimos observar algunas especies botánicas de escasa representación en Extremadura, dados sus requerimientos a nivel de microhábitat. Entre ellas, el rocio del sol (Drosera rotundifolia) o el algodón de los pantanos (Eriphorum latifolium) cuya rareza deriva de su vinculación a las turberas, un medio muy frágil y poco representado en la región. Otras especies de interés fueron Thalictrum flavum, Aquilegia vulgarisReseda gredensis y Dianthus gredensis, estos últimos como su nombre indica, endemismos de Gredos y sus estribaciones. Pero sin duda lo más destacado de la jornada fue localizar un ejemplar de una asterácea endémica del suroeste peninsular, que cuenta con apenas unas pocas localidades conocidas en la península ibérica, la Leuzea rhaponticoides (= Rhaponticum exaltatum).

A continuación algunas de las especies observadas y su mapa de distribución, consultada a través de la aplicación web Anthos, el sistema de información sobre las plantas de España del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Algodón de los pantanos (Eriophorum latifolium).
La Garganta (CC) 11/07/18

sábado, 23 de junio de 2018

Cuándo y dónde ver aves en Extremadura

Dentro de la colección Birding Series que la editorial Tundra puso en marcha en 2013, el próximo 10 de julio sale a la venta el nuevo volumen "Cuándo y dónde ver aves en Extremadura" libro del que he tenido la suerte de ser coautor, junto a dos amigos y expertos conocedores de la avifauna extremeña, Sergio Mayordomo y Javier Prieta. Al igual que en los volúmenes publicados hasta la fecha (Galicia, Cataluña, Baleares, Madrid y Cantabria) en el presente libro se recogen propuestas mes a mes para familias, aficionados y expertos, donde se incluyen recomendaciones para la observación de las especies y concentraciones de aves más interesantes de las que se dan cita en la región.

Esperamos que este libro de pequeño formato y lenguaje ameno, resulte de utilidad para muchos de los observadores de aves que visitan Extremadura, sin duda, uno de principales destinos de turismo ornitológico de toda Europa, "y sobre todo les anime a conocer y defender las aves y la naturaleza, tan necesitadas de personas con sensibilidad y valentía".

miércoles, 6 de junio de 2018

I Jornada del arroz y las aves del arrozal

El pasado fin de semana se celebraron en Palazuelo (Badajoz) las 1ª Jornadas del Arroz y las Aves del Arrozal. La idea de organizar estas jornadas nació hace algunos años de mano del ayuntamiento de la localidad, con el fin de convertir a Palazuelo en un referente nacional en la producción de este cereal, destacando a la par sus valores ornitológicos. Finalmente estas jornadas se han podido materializar gracias a la participación de la Diputación de Badajoz, el ayuntamiento de Palazuelo, la cooperativa La Encina y la empresa Formanortex, quien a su vez me invitó a realizar una ponencia sobre este medio y las aves que medran en el. La localidad se encuentra dentro de la ZEPA Arrozales de Palazuelo y Guadalperales, que comprende nada menos que 13.133 ha de este cultivo tan atractivo para las aves.

domingo, 27 de mayo de 2018

Orquídeas de la provincia de Cáceres (III)

Las orquídeas constituyen una familia botánica extremadamente diversa. Desde el punto de vista evolutivo se trata de una familia muy joven, y sin embargo de las más numerosas, comprendiendo entre 20.000 y 30.000 especies a nivel mundial, la mayoría de ellas localizadas en climas tropicales y subtropicales. Sus llamativos y enrevesados diseños, así como sus diferentes mecanismos adaptativos, no han dejado de fascinar a botánicos y aficionados, que a día de hoy continúan profundizando en el conocimiento de esta familia tan compleja como atractiva. En la península ibérica existen 25 géneros y 90 especies, de las que 44 especies de 13 géneros están presentes en Extremadura. La taxonomía utilizada se corresponde con la empleada en el proyecto orquideasibericas.info

A continuación una selección con 14 nuevas especies y variedades que hemos podido observar en la provincia de Cáceres desde que publicara las anterior entradas: Orquídeas de la provincia de Cáceres (I)Orquídeas de la provincia de Cáceres (II). En esta ocasión se incluye además una especie observada en Badajoz, dada su singularidad. Se trata de la Serapia perez-chiscanoi, una orquídea endémica del centro peninsular, con la mayoría de sus efectivos en la cuenca del Guadiana y principalmente en Extremadura, pero también de forma más localizada en Toledo y Portugal.

viernes, 11 de mayo de 2018

Llanos de Cáceres, La Serena y Vegas Altas

Desde mediados de marzo que dieron comienzo los trabajos de campo para el censo de cernícalo primilla (Falco naumanni) en la comunidad de Extremadura, he tenido la suerte de realizar varias visitas a algunas de las mejores zonas ZEPA para la observación de aves esteparias en la región, desgraciadamente cada vez más exiguas. Hace algo menos de un mes publiqué una entrada con algunas de la fotografías de mi primera visita a La Serena, y en esta ocasión le ha tocado a la segunda, donde incluyo también otras localidades de interés visitadas, como son los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, y los arrozales de la comarca de Vegas Altas.

 A continuación un pequeño fotoreportaje con algunas de las especies observadas durante mis visitas a los Llanos de Cáceres, La Serena, y de paso, a dos de los humedales más interesantes de la comarca de Vegas Altas; Moheda Alta y los arrozales de Palazuelo, donde estos días de paso migratorio se han detectado algunas especies de limícolas poco habituales en Extremadura, como son el chorlito gris (Pluvialis squatarola), el zarapito trinador (Numenius phaeopus), la aguja colipinta (Limosa lapponica), el vuelvepiedras (Arenaria interpres) o el correlimos pectoral (Calidris melanotos), así como grandes concentraciones de chorlitejo grande (Charadrius hiaticula). 


Ganga ibérica (Pterocles alchata) Castuera (BA) 04/05/18

lunes, 30 de abril de 2018

2018: Récord de registros prenupciales de zarapito trinador en Extremadura

El zarapito trinador (Numenius phaeopus) es un limícola de gran tamaño, fácilmente reconocible por su largo pico y su destacada lista ocular. Se trata de una especie con presencia habitual en las costas ibéricas durante los pasos migratorios, especialmente en el Atlántico, siendo menos patente su paso en el Mediterráneo. En el interior peninsular resulta raro e irregular, con un mayor número de registros durante el paso prenupcial, que abarca desde individuos sueltos a bandos de decenas de ejemplares. En lo que va de primavera de este 2018 está teniendo lugar una de las irrupciones más numerosas (o influx, como suele denominarse) de los últimos años, lo que ha servido de excusa para repasar los registros recopilados de la especie en Extremadura.


Zarapito trinador (Numenius phaeopus)
Peniche (Portugal) 14/09/15

jueves, 12 de abril de 2018

Primer informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX) 1996-2017

Tras algo más de dos años de trayectoria del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX) hemos publicado un primer informe recogiendo todas las citas que nos habéis hecho llegar. A pesar de haber hecho nosotros también una recopilación activa de citas actuales e históricas, ésta no ha sido tan exhaustiva como nos hubiera gustado, por lo que hay que tomarse este informe como un inicio, en el cual no están todas las citas que existen de aves raras en Extremadura. También queremos hacer hincapié en que las citas que no se han aceptado no significa que no sean ciertas sino que en base a la información aportada no se pueden aceptar de manera objetiva e irrefutable (algunas de ellas son de los propios miembros del CREX).

Aprovechamos para recordar que este proyecto es totalmente altruista y que todos los que trabajamos en él lo hacemos de manera voluntaria. En este sentido, y por el futuro del CREX os recordamos que se puede colaborar con él patrocinándolo a través de la página web, algo especialmente atractivo para empresas de cualquier tipo, relacionadas con la naturaleza en general.

El equipo del CREX queremos daros las gracias por vuestra colaboración, sin la que obviamente no hubiese sido posible nada de esto y animaros a seguir colaborando. En el informe y en la web del CREX encontraréis la nueva lista de especies homologables, es decir que se consideran rarezas en Extremadura.

Consulta y descarga / English versión



miércoles, 21 de marzo de 2018

La Serena, embalse de Alcollarín y Arrocampo

Recientemente he pasado unos días en la ZEPA de La Serena y sierras periféricas, en la provincia de Badajoz, realizando trabajos de campo en el censo de cernícalo primilla (Falco naumanni) donde principalmente he visitado el entorno de los municipios de Magacela, Campanario y Castuera. Aunque apenas ha dado tiempo a pajarear, recorriendo tantos kilómetros de caminos siempre se dejan ver algunas especies propias de estos hábitats esteparios. En general, mi impresión personal cada vez que visito estos entornos es que la cosa va de mal en peor, y que la probabilidad de observación se reduce en cada temporada, siendo cada vez más anecdótica la observación de especies como el sisón (Tetrax tetrax) que tiempo atrás resultaba tan común en zonas de cultivos. No es para menos, según los últimos datos, la especie presenta un declive del 76% en las ultimás dos decadas (del 65% en Extremadura, una de las regiones con mayor disminución). Nos quedamos sin esteparias, sin sisones, pero también sin aguiluchos cenizos (Circus pygargus), carracas (Coracias garrulus) y otras muchas especies de medios agrícolas. Urge un cambio a nivel europeo de la política agraria, pero a priori, ni está ni se le espera, por lo que es posible que a este ritmo, en pocas décadas muchas de estas especies formen parte del pasado si no se actúa pronto.

Saliendo de este tono tan dramático que le suscita a uno el hablar de las tendencias de las aves esteparias, por suerte, La Serena aun goza de una gran riqueza ornitológica, suficiente como para maravillar a todo el que la visita, así como de unos paisajes que no dejarán indiferente a nadie. A continuación un pequeño fotoreportaje con algunas de los parajes y especies observados durante la visita a la zona.


Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho.
La Coronada

jueves, 15 de marzo de 2018

Nuevos registros de gaviota tridáctila en Extremadura tras el paso de la tormenta Emma

La gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) es un ave de hábitos pelágicos, o lo que es lo mismo, pasa la mayor parte de su vida en alta mar, acercándose a la costa tan solo durante el periodo reproductor. En época de cría es una especie gregaria que selecciona acantilados y grietas donde emplaza el nido, formando habitualmente grandes colonias en compañía de otras especies de aves marinas. Su alimentación abarca principalmente invertebrados y peces marinos, los cuales obtiene mediante pequeñas zambullidas y picados superficiales en cazaderos alejados de la costa. Una vez fuera de la estación reproductora, y aunque no es considerada como una especie verdaderamente migradora, gran parte de los efectivos se dispersan por la mitad norte del Atlántico y el Pacífico, pudiendo alcanzar latitudes ecuatoriales.

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
Embalse de Sierra Brava (CC) 12/03/2018

miércoles, 28 de febrero de 2018

El gorrión alpino en el Sistema Central

El gorrión alpino (Montifringilla nivalis) es un paseriforme ligado a las cotas más altas de las cadenas montañosas del sur de Europa y Asia. Se trata de un ave corpulenta en comparación a sus congéneres, de estructura compacta y a la vez algo estilizada debido a la longitud de sus alas, en las cuales destacan grandes paneles blancos que junto al diseño de cola, resultan muy llamativos cuando alza el vuelo. Durante el invierno destaca en él la coloración amarilla del pico, la cual se torna oscura al llegar el periodo reproductor. Como su nombre indica, se trata de una especie alpina, propia de zonas montañosas desarboladas entre los 1.800-5.300 msnm. Su alimentación comprende básicamente semillas de herbáceas recogidas directamente de la planta, en especial durante el invierno, e invertebrados, entre los que destacan los ortópteros, dípteros, coleópteros y arácnidos. En algunas zonas como los Alpes, la especie llega a utilizar recursos antrópicos, como puede ser el aprovechamiento de migas en estaciones de esquí, algo que curiosamente no ha sido descrito hasta la fecha en otras poblaciones, como por ejemplo en la península ibérica.

Gorrión alpino (Montifringilla nivalis)
Peña de Francia, Salamanca. 28/01/2018

miércoles, 7 de febrero de 2018

Segundo año de anillamiento científico en el Embalse de Arrocampo

Se cumplen dos años desde que comenzáramos a anillar de forma estandarizada en el embalse de Arrocampo (Saucedilla) en la provincia de Cáceres. Desde entonces la actividad se viene desarrollando en una zona en la que predomina el eneal (Typha latifolia) y donde se intercalan pequeñas zonas limosas con juncos (Juncus - Scirpus). Durante este año tan solo se han podido realizar 11 jornadas con una periodicidad mensual, dado que la salida de diciembre tuvo que ser cancelada por la meteorología. Esto lógicamente ha afectado al cómputo global de capturas, más teniendo en cuenta la alta densidad de mosquitero común (Phylloscopus collybita) presente en la zona durante los meses de invierno, pero pese a todo, el número de aves ha sido mayor que en la temporada anterior (ver entrada anterior). Durante estas 11 sesiones se han capturado 440 aves (397 anillamientos y 43 controles) de 30 especies, a una media de 40 aves por jornada, lo que no es un mal promedio teniendo en cuenta que tan solo trabajamos con 6 redes.


Embalse de Arrocampo (CC)

jueves, 25 de enero de 2018

Una presa curiosa en la dieta del archibebe claro: la colmilleja del Alagón, un endemismo del centro-oeste ibérico

El pasado 26 de diciembre durante un paseo, reparé en un archibebe claro (Tringa nebularia) que había dado caza a un pequeño pez en uno de los pocos charcos del arroyo Tamujoso, al norte de Cáceres, que aun aguantaban tras el estío. Debido a su diseño tan llamativo, enseguida lo identifiqué como una colmilleja (Cobitis sp.) y tras consultar a un compañero, quien me ha facilitado información al respecto sobre el tema, he podido saber que se trata de una colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica). La colmilleja del Alagón es endémica del centro-oeste ibérico, ya que tan solo está presente en las cuencas del río Alagón y Águeda, en las provincias de Cáceres y Salamanca. Aunque la ecología trófica del archibebe claro es de sobra conocida, incluyendo insectos, peces y otros pequeños vertebrados como anfibios, es posible que sea la primera vez que se documenta en su dieta la predación de esta especie de pez de distribución tan restringida.


Archibebe claro (Tringa nebularia) dando caza a una
colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica). Oliva de Plasencia (CC) 26/12/17

lunes, 15 de enero de 2018

El mirlo capiblanco en Extremadura; algunos apuntes sobre por qué 2017 ha sido un año histórico para la especie

Sin lugar a dudas, 2017 ha sido un año histórico para el mirlo capiblanco (Turdus torquatus) en la comunidad de Extremadura, lo que ha servido de excusa para repasar en esta entrada la situación de la especie en la región. Al igual que ha sucedido en gran parte de España, durante el paso postnupcial de la especie, que tiene lugar entre los meses de septiembre y principios de diciembre, se han detectado muchos más ejemplares de los habituales, así como en un mayor número de localidades. Aun se desconocen con seguridad las causas que podrían haber propiciado una pequeña explosión demográfica en sus zonas de reproducción, aunque estudios recientes realizados con otra especie de paseriforme americano, el chingolo o gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis) podrían arrojar algo de luz a un tema tan complejo como este.


Mirlo capiblanco (Turdus torquatus alpestris) macho.
Villar de Plasencia (CC) 07/11/2017