miércoles, 20 de diciembre de 2017

30 años de seguimiento: Censos y procedencia de la población invernante de grulla común en el Valle del Ambroz (Cáceres)

La progresiva recuperación de las poblaciones europeas de grulla común (Grus grus) acontecida desde mediados del siglo XX hasta ahora, ha propiciado que el número de efectivos invernantes de la especie en la península ibérica no haya dejado de aumentar durante las últimas décadas. Según datos recientes, Extremadura acoge casi un tercio de la población europea (127.513 ind. en enero de 2017) durante los meses de invierno, siendo la región con mayor presencia invernal, lo que a su vez supone un gran peso en la conservación de la especie a nivel global. Conforme la población europea de grullas ha ido aumentando, el número de proyectos de marcaje realizados con la especie se ha diversificado, llevándose a cabo actualmente en casi la totalidad de países donde la grulla se reproduce. Dada la longevidad de la especie y el incremento de dichos proyectos, cada vez es más frecuente poder observar algunos individuos anillados, lo que nos va permitiendo conocer más sobre el origen de muchas de las grullas que podemos observar durante el invierno, así como otros muchos datos que nos ayudan a comprender mejor su biología. Aprovechando que se cumplen 30 años desde los primeros censos realizados en el Gabriel y Galán, se analizan los datos disponibles sobre la especie en el valle del Ambroz, al norte de Cáceres.


Grulla común (Grus grus) anillada en Alemania.
Oliva de Plasencia (CC) 28/11/2017

lunes, 4 de diciembre de 2017

Gansos raros en el Festival de las Grullas 2017

El pasado 2 de diciembre tuve nuevamente la ocasión de participar como guía en algunas de las actividades organizadas para el Festival de las Grullas, que tiene lugar desde hace algunos años en la localidad pacense de Navalvillar de Pela, y concretamente en la finca de Moheda Alta. Durante los recorridos disfrutamos con la observación de muchos grupos de grullas (Grus grus) protagonistas indiscutibles de la jornada, y en menor medida de ánsares comunes (Anser anser) entre otras muchas especies que utilizan estos hábitats tan transformados por el hombre para pasar el invierno.


Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) y ánsares comunes (Anser anser).
Moheda Alta (BA) 02/12/2017

viernes, 24 de noviembre de 2017

El verderón serrano en Extremadura

El verderón serrano (Carduelis citrinella) es un fringílido forestal endémico de Europa occidental. Presenta una estructura corta y rechoncha, que junto a su viva coloración y su llamativo diseño facial, algo mayor en machos, le confiere un aspecto inconfundible. Se trata de una especie montana, propia durante la estación reproductora del ecotono entre el límite arbóreo altitudinal y las zonas de matorral, habitualmente por encima de los 1000 msnm. salvo en algunas localidades, donde se encuentra por debajo de los 800. Su alimentación comprende semillas y brotes de más de 40 especies vegetales. A nivel de hábitat selecciona principalmente masas de coníferas y hayas (Fagus sylvatica), con predilección por las formaciones de pino silvestre (Pinus sylvestris), negro (P. uncinata), laricio (P. nigra) o de Monterrey (P. radiata) llegando en algunos casos a depender estrechamente de los ciclos de producción de semillas de estas especies, lo que condiciona su éxito reproductivo, algo que se ha observado principalmente en zonas montañosas del Sistema Central o Pirineos, donde es una de sus fuentes de alimento más importante.

Verderón serrano (Carduelis citrinella) macho.
La Garganta (CC) 22/10/2017

lunes, 13 de noviembre de 2017

Esteparias y grullas en los llanos de Guijo de Coria y el embalse de Borbollón

Venidos a menos desde hace algún tiempo, los llanos de Guijo de Coria ofrecen aun hoy día buenas observaciones de algunas especies de esteparias. La presencia de estas en el tercio norte se ha rarificado en las últimas décadas, acorde con el declive generalizado que presentan la mayoría de aves propias de estos medios y la progresiva transformación del terreno, consecuencia de la actual política agraria y otros factores derivados de la intensificación agrícola. En pequeño número aun es posible disfrutar de avutardas (Otis tarda) y gangas ortegas (Pterocles orientalis). Más raro resulta el sisón (Tetrax tetrax), que en las ultimas temporadas no ha sido citado en la zona, y cuya situación en la región continua siendo crítica. Pese a todo, aun es posible observar especies como el esmerejón (Falco columbarius) o el chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria), así como otras muchas especies de aves, especialmente paseriformes. La localidad sigue siendo una estupenda opción para pasar una jornada de observación de aves, la que puede complementarse con la visita al cercano embalse de Borbollón, donde se ubica uno de los dormideros más grandes de grullas (Grus grus) del norte de la región.


Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

martes, 31 de octubre de 2017

Dramático descenso de las poblaciones reproductoras de escribano palustre en la península ibérica

El escribano palustre cuenta con dos subespecies reproductoras en humedales de la península ibérica, el escribano palustre iberoriental (witherbyi) que se reproduce de forma irregular en humedales del interior de la península y costa mediterránea española y francesa, así como la vertiente atlántica de Marruecos, y el escribano palustre iberoccidental (lusitanica) reproductor en humedales de la cornisa cantábrica y atlántica de la península ibérica. Ambas subespecies, sedentarias y en serio declive, reciben durante el invierno la llegada de escribanos palustres procedentes del centro y norte de Europa, principalmente de la raza nominal.


Escribano palustre (Emberiza schoeniclus schoeniclus)
macho en plumaje estival, Loch Ruthven (Escocia) 11/06/17

miércoles, 4 de octubre de 2017

Actualización de los registros obtenidos de correlimos pectoral en Extremadura

El pasado día 29 tuve la suerte de localizar un ejemplar de correlimos pectoral (Calidris melanotos) en la laguna de Galisteo (Cáceres) lo que me ha dado pie a actualizar la información disponible sobre la especie en la región. El presente texto es una actualización de la entrada dedicada a esta especie en el blog "Aves de Extremadura" publicada en octubre de 2014. El correlimos pectoral es una de las rarezas más frecuentes en España y en Extremadura, de hecho, desde 2016 la especie ya no se considera rareza nacional, tras un progresivo aumento de los registros desde los años 80 hasta ahora. Hasta la fecha son varios cientos de ejemplares los observados en la península ibérica desde que funcionan los comités de rarezas, siendo significativamente más abundante en el paso postnupcial. 

Correlimos pectoral (Calidris melanotos) juvenil.
Laguna de Galisteo (CC) 29/09/2017

martes, 12 de septiembre de 2017

El bigotudo en Extremadura: ¿historia de una extinción local?

El bigotudo (Panurus biarmicus) es el único representante de la familia de los panúridos (Panuridae). Tradicionalmente englobado dentro de los timálidos, recientes estudios genéticos lo sitúan en una familia propia, que curiosamente guardaría un mayor parentesco con las alondras. Se trata de un paseriforme palustre cuya dieta varía estacionalmente, compuesta principalmente por insectos durante la época reproductora y semillas durante el periodo invernal. En Extremadura es un reproductor muy escaso (2-10 pp.) de reciente aparición y limitado al embalse de Arrocampo (Cáceres) cuyos primeros registros datan de 2002, y donde han tenido lugar todas las observaciones posteriores. Existen además tres registros históricos entre 1966 y 1996, que se corresponden con las localidades de Arroyo de la Luz, también en Cáceres, y Villanueva de la Serena y Mérida en la provincia de Badajoz. Dado el escaso número de parejas presentes en Extremadura y la ausencia de citas en los últimos 16 meses, se empieza a pensar que la especie podría haber desaparecido de la región.


Varios machos de bigotudo (Panurus biarmicus)
en el embalse de Arrocampo (CC). 12/03/2015

lunes, 28 de agosto de 2017

El carricerín cejudo en la comunidad de Madrid

El carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) es uno de los paseriformes más amenazados de Europa, siendo una especie casi endémica del continente y catalogada como Vulnerable a escala global. En el pasado ocupó un área amplia desde Francia hasta Siberia, pero tras un severo declive en el siglo XX, superior al 95% entre 1950 y 1980, ha acabado concentrado en un área compartida por Bielorrusia, Ucrania y Polonia, donde habita más del 80% de la población reproductora.

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) euring 3.
Los Albardales, 21/08/2015

domingo, 13 de agosto de 2017

Censo de la población reproductora de milano real en el valle del Ambroz

Durante la primavera del presente año y en colaboración con la asociación AVIRUECO, he realizado un seguimiento de la población reproductora de milano real (Milvus milvus) en el norte-centro de la provincia de Cáceres. La zona muestreada cubre aproximadamente 90.000 ha que abarcan básicamente el valle del Ambroz y buena parte de los valles del Alagón y del Jerte. El milano real es una especie catalogada como "En Peligro de Extinción" en la comunidad de Extremadura, siendo Cáceres la provincia que acoge un mayor número de efectivos.

Zona muestreada durante la primavera de 2017. Figura 1

viernes, 21 de julio de 2017

Halcón peregrino a la caza de nóctulos pequeños

El halcón peregrino (Falco peregrinus) es un experto cazador ornitófago, que depreda principalmente sobre las especies de aves más abundantes y/o disponibles en cada zona. Dentro de su rango de presas se han registrado tan solo en España más de 161 especies de aves, que abarcan desde un reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) a una gaviota patiamarilla (Larus michahellis), también dos reptiles, entre los que se encuentran la culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y el lagarto ocelado (Timon lepidus) (Sergio Mayordomo com. pers) y varios mamíferos, entre ellos el conejo (Oryctolagus cuniculus) y algunas especies de murciélagos.


Halcón peregrino (Falco peregrinus) 08/07/2017 Hervás (CC)

viernes, 14 de julio de 2017

El halcón de Eleonor en Extremadura

El halcón de Eleonor (Falco eleonorae) es un falcónido de mediano tamaño y aspecto estilizado endémico de la cuenca mediterránea, la cual desborda por el oeste. Su nombre deriva de Eleonora de Arborea, última regidora de la Cerdeña independiente, quien además de promulgar La Carta de Logu, uno de los primeros ejemplos de constitución en el mundo (s. XIV) fue pionera en legislar para la protección de algunas aves, principalmente rapaces. Por ello no es de extrañar, que cuando el naturalista Giuseppe Gené descubrió en 1839 esta especie en unos islotes del Mediterráneo, decidiera bautizarla con el nombre de una de las primeras personas que promulgó leyes para la defensa de estas aves.


Halcón de Eleonor (Falco eleonorae) de morfo oscuro.
La Garganta (CC) 28/06/2017. 4º Registro en Extremadura.

miércoles, 5 de julio de 2017

Escapada ornitológica a Escocia: (IV) Oban, Mull, Lunga, Iona, Loch Lomond y Callander

Cuarta y última etapa de nuestra escapada a Escocia. Tras haber visitado la costa este, el sur de las highlands y el parque nacional Cairngorms, pusimos rumbo a la costa oeste, concretamente hacia la ciudad de Oban, que haría de base de operaciones para desde ahí visitar la isla de Mull, las impresionantes formaciones basálticas de la isla de Staffa, la espectacular colonia de frailecillos (Fractercula arctica) de la isla de Lunga, o la isla de Iona, donde nos aguardaban imponentes paisajes y varios retos ornitológicos, intentar observar algunos de sus más insignes y esquivos habitantes.

Frailecillos atlánticos (Fratercula arctica)
Lunga 14/06/2017

viernes, 30 de junio de 2017

Escapada ornitológica a Escocia: (III) Cairgorms, Ptarmingan, Abernethy forest y Loch Insh

 Tercera parte de nuestra escapada ornitológica a Escocia. Después de haber visitado la costa este escocesa y el sur de las Highlands pusimos rumbo al centro del país para conocer el parque nacional de Cairgorms, principalmente sus espectaculares pinares caledonianos, varias de sus lochs y algunas zonas de montaña. Tras haber visitado Avielochan el día anterior, ya habíamos podido disfrutar de algunas de las especies acúaticas previstas, como el zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus) o el porrón osculado (Bucephala clangula) así que decidimos centrarnos en otro de nuestros principales objetivos, el gallo lira (Lyrurus tetrix).


Lagópodo escocés (Lagopus lagopus scotica). Cairgorms 12/06/2017 

lunes, 26 de junio de 2017

Escapada ornitológica a Escocia: (II) Lochindorb, Inverness, Lago Ness, Loch Ruthven y Avielochan

Segunda parte de nuestra pequeña escapada de pajareo a Escocia. Después de la primera etapa en la costa este escocesa pusimos rumbo a Inverness, atravesando gran parte del territorio y deteniéndonos de camino en Lochindorb, una localidad conocida entre los pajareros por albergar colimbo ártico (Gavia arctica) en reproducción, y algunos años también colimbo chico (Gavia stellata). Lochindorb es un lago de mediano tamaño rodeado de brezales y pastizales semiencharcados, el paisaje es espectacular, con un aspecto que recuerda a la tundra, salvando las distancias.


Colimbo ártico (Gavia arctica) en Lochindorb  10/06/2017

martes, 20 de junio de 2017

Escapada ornitológica a Escocia: (I) Aberdeen, Estuario de Ythan, Bullers O' Buchan y Fowlsleugh

La semana pasada pudimos disfrutar de unos días en Escocia, una escapada que llevábamos mucho tiempo con ganas de realizar y que al fin pudimos llevar a cabo. El objetivo principal del viaje, cómo no, era la observación de aves, una excusa más que recomendable para visitar gran parte del país y conocer sus paisajes, sus gentes y por supuesto sus especies de aves. Destacaba entre todo ello el poder disfrutar de algunas de sus colonias de aves marinas, un increíble espectáculo de vida que merece la pena observar al menos una vez, y que desgraciadamente no tiene comparación con las colonias presentes en la península ibérica. Nuestro pequeño tour arrancó en Edimburgo el día 9 de junio, durante el cual visitamos las zonas de reserva y algunos parques nacionales cercanos a Aberdeen, Inverness, Cairngorms, Oban y algunas de sus islas; Mull, Lunga, Iona y Staffa, regresando por Loch Lomond y Callander, para terminar de nuevo en Edimburgo el día 16. Sin duda una semana repleta de experiencias y observaciones que cuesta asimilar en tan poco tiempo. Dado el volumen de fotos dividiré la escapada en varias entradas, tratando en esta primera parte tan solo las zonas cercanas a Aberdeen, que se corresponden con los dos primeros días del viaje, visitando el Estuario de Ythan, la colonia de aves marinas de Bullers O' Buchan, la desembocadura del río Dee y la colonia de aves marinas de Fowlsleugh.


Eider real (Somateria spectabilis) y eider común (Somateria mollissima).
 Estuario de Ythan 9/06/17

lunes, 5 de junio de 2017

Segundo año de anillamiento científico en la localidad de La Granja (CC)

Esta semana se cumplen dos años desde que comenzáramos a anillar en la localidad de La Granja (Cáceres). La actividad se desarrolla en una formación de ribera próxima al río Ambroz, concretamente en una zona de graveras abandonadas, donde los sauces (Salix atrocinerea), fresnos (Fraxinus angustifolia) y alisos (Alnus glutinosa) son los protagonistas, aunque este año en menor medida, pues en las fincas cercanas han talado en plena estación reproductora en torno a 50 fresnos con más de 30 años de edad, algo totalmente absurdo y una verdadera lástima, que sin duda habrá perjudicado a diversas especies que se reproducen en la zona, como el milano real (Milvus milvus), el abejero europeo (Pernis apivorus) o la tórtola europea (Streptopelia turtur) entre otras. En esta temporada se han realizado 25 jornadas (una menos que el año anterior debido a la climatología) con una periodicidad quincenal, en las cuales se han capturado 579 aves (450 anillamientos + 129 controles) de 41 especies, una abrumadora diferencia con la temporada anterior, habiendo capturado 183 aves menos en esta última. Esto se debe a que 2016 fue un año repleto de cambios bruscos en la meteorología, con una primavera muy por encima de lo habitual en cuanto a precipitaciones, a lo que se sumaron las temperaturas récords registradas en los meses de mayo y junio, resultando en uno de los peores años para la reproducción de las aves de la última decada, lo que también se ha hecho notar en lo que llevamos de 2017, algo recogido en esta nota publicada por SEO/Birdlife hace apenas un mes y medio, donde a través de los resultados del programa PASER se hace evidente.

Zona de anillamiento en La Granja (CC)

miércoles, 24 de mayo de 2017

Taller de anillamiento científico en la IX edición del Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres"

El pasado fin de semana fuimos invitados por la delegación extremeña de SEO/Birdlife a participar en la 9ª edición del Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres", donde entre más de 50 actividades organizadas para divulgar el conocimiento sobre las aves y el respeto por ellas, desarrollamos durante el fin de semana varios talleres de anillamiento enfocados a la divulgación y a la educación ambiental, con el fin de acercar esta herramienta científica a los asistentes. Durante la actividad más de 150 personas pudieron observar en mano algunas de las especies de aves habituales en el entorno de la ciudad de Cáceres, así como conocer un poco más sobre su ecología y sus ciclos de muda. Los talleres tuvieron lugar en un pequeño parque del casco antiguo conocido como el "Olivar de la Juderia" donde a pesar de no disponer de mucho espacio, se capturaron 43 ejemplares de 10 especies, entre ellas algunas que sorprendieron a los asistentes, como la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) e incluso un ejemplar de vencejo pálido (Apus pallidus) que sin duda alguna fue la estrella de la jornada. A continuación se muestran algunas imágenes de la actividad, así como fotografías de varias especies anilladas durante los talleres.


Algunos de los asistentes al taller de anillamiento.

viernes, 12 de mayo de 2017

Formaciones de vuelo en aves

El vuelo es la facultad más característica de las aves, y en consecuencia, todo su organismo ha experimentado cambios que han tendido a favorecerlo. Algunos de esos cambios han favorecido la reducción de peso facilitando el vuelo, como la neumatización de los huesos, la pérdida de dientes y de la vejiga, la fusión (anquilosis) de algunas de sus articulaciones, e incluso en la mayoría de las especies la presencia de un solo ovario. Otras sin embargo actúan sobre el aerodinimamismo de las aves, algo que ayuda a la hora de volar reduciendo cuantitavamente el gasto de energía durante sus desplazamientos, como la aparición del álula o presentar genitales intrabdominales, o en otros casos han sobredesarrollado algunos huesos como el esternón, dando lugar a la quilla, capaz de soportar la musculatura pectoral necesaria para lograr el vuelo batido a través de sus extremidades anteriores o alas, aunque entre todas las adaptaciones, sin duda alguna la más curiosa y obvia ha sido la fabricación de plumas, una estructura queratinosa única e imprescindible en la facultad del vuelo para mantener la sustentación del ave, así como para otras funciones como la termorregulación, el camuflaje, el cortejo o la comunicación social. A todas estas cualidades físicas que favorecen el vuelo en aves, habría que añadir un componente social, la aparición de las formaciones de vuelo sincronizado, especialmente desarrollado en especies migradoras de mediano y gran tamaño, algo que durante siglos ha fascinado al ser humano y que parece tener mayor importancia de lo que se pensaba según los últimos estudios sobre el tema.


Distintas especies de aves en formación de V: Garza imperial (Ardea purpurea),
grulla común (Grus grus) y gaviota sombría (Larus fuscus).

jueves, 4 de mayo de 2017

Saurios atípicos en Extremadura: el eslizón ibérico, el eslizón tridáctilo y el lución.

 Los saurios actuales (Sauria) conforman un suborden que incluye a un gran número de especies de reptiles, que se caracterizan por presentar una cola larga, cuatro patas y ojos con parpados, algo que los distingue de otros grupos como los ofidios (Ophidia) aunque como veremos a continuación, existen algunas excepciones dentro del grupo que pueden dar lugar a confusiones. En esta entrada hablaremos de algunas de las especies de saurios más peculiares que podemos encontrar en Extremadura, concretamente de los eslizones (Scindidae) y el lución (Anguidae).

Lución (Anguis fragilis) macho. Hervás  (CC) 29/04/2017

viernes, 28 de abril de 2017

El avetoro en Extremadura

No cabe duda de que el avetoro (Botaurus stellaris) es una de las aves de gran tamaño más difíciles de observar en la península ibérica. Su escasez, sus hábitos nocturnos y su plumaje críptico, el cual le permite pasar desapercibido entre la vegetación palustre, hacen de esta especie una de las más discretas de nuestra avifauna y uno de los grandes retos para los observadores de aves. El avetoro común presenta una distribución euroasiática continua desde el extremo oriental de Rusia hasta Europa del Este, estando también presente aunque de manera más fragmentada en el centro y sur de Europa. Se reconocen dos subespecies: la amenazada B. s. capensis, presente en el sur de África, y cuyas exiguas poblaciones son residentes, y B. s. stellaris en el resto de su distribución. La mayoría de los ejemplares de la subespecie nominal realizan desplazamientos invernales tras la reproducción, alcanzando durante los mismos el África subsahariana, el sureste de China, Japón y el subcontinente indio. 

Avetoro (Botaurus stellaris) Arrocampo (CC)
02/04/2017.  Fotografía: César Clemente

domingo, 23 de abril de 2017

Subida al circo glaciar de Hoya Moros

El pasado 22 de abril realizamos en compañía de amigos la ruta al circo glaciar de Hoya Moros (2040 msnm - Salamanca) limítrofe con la provincia de Ávila y el norte de Cáceres. Durante el ascenso desde Candelario disfrutamos de espectaculares paisajes en pleno deshielo invernal, así como de algunas especies de interés. Comenzamos desde la 2ª plataforma de Candelario (El Travieso) atravesando en un primer momento una de las zonas incendiadas por algún energúmeno durante el último invierno, el cual no debe ser consciente, o peor aun, debe ser indiferente, al gran daño que ha ocasionado a un ecosistema tan valioso como este, que acoge especies tan singulares como algunos de los últimos desmanes ibéricos (Galemys pyrenaicus) o el ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica azuricollis) entre otras.


Pico de los Hermanitos (2329 msnm) Candelario (SA)

miércoles, 12 de abril de 2017

Droseras en Ávila y otras plantas carnívoras

Aunque todos tengamos asociadas en cierto modo a las plantas carnivoras con regiones tropicales y pluvioselvas, lo cierto es que hay muchas especies que habitan en zonas templadas, e incluso en alta montaña, como es el caso de las especies presentes en la península ibérica, donde pueden observarse hasta 14 especies de 4 géneros diferentes (Drosera, Drosophyllum, Pinguicula y Utricularia) consideradas como carnívoras.


Drosera rotundifolia en el puerto del Tremedal (AV).

martes, 4 de abril de 2017

Primavera en el norte de Cáceres: Arrocampo, Monfragüe, Galisteo y Valle del Ambroz

Lo que llevamos de primavera este año en el norte de Cáceres nos está regalando buenas observaciones de algunas especies no muy abundantes. Las últimas semanas hemos recibido varias visitas de buenos amigos, lo que ha propiciado que hayamos revisado más de la cuenta algunas de las mejores localidades de la zona para la observación de aves, permitiéndonos disfrutar de algunas especies tan interesantes como varios ejemplares de polluela pintoja (Porzana porzana) o avetoro (Botaurus stellaris) así como esforzarnos por localizar el máximo número de especies de orquídeas en la zona, de las que en total hemos podido ver hasta 12 especies, más una subespecie y dos morfos hipocromáticos. También hubo tiempo para los herpetos, entre los que destacan la lagartija occidental ibérica (Psammodromus occidentalis) o la discreta culebrilla ciega (Blanus cinereus) entre otras. A continuación un fotoreportaje con algunas de las especies más interesantes observadas en esta primavera.

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) en el embalse de Arrocampo.

viernes, 24 de marzo de 2017

Análisis de los registros de las tres especies de polluela en Extremadura

Las polluelas (Rallidae) son aves de pequeño o mediano tamaño y de carácter escondedizo, que habitan en zonas de abundante vegetación palustre donde se refugian ante cualquier atisbo de peligro. Utilizan normalmente zonas someras y limosas donde se alimentan de materia vegetal y pequeños invertebrados, a los que dan caza recorriendo incansablemente las orillas. Presentan una estructura compacta, con patas largas y pico corto, lo que ayuda a diferenciarlas de su pariente próximo el rascón (Rallus aquaticus) de estructura algo más estilizada y pico largo y rojo. En la península ibérica se pueden observar con regularidad tres especies; la polluela chica (Zapornia pusilla), la polluela bastarda (Zapornia parva) y la polluela pintoja (Porzana porzana) englobadas las tres hasta hace pocos años en el género Porzana. Las tres especies son migradoras, invernando en el norte y este de África y en Oriente Medio, estando presentes en la península ibérica principalmente durante los pasos migratorios, especialmente en el paso prenupcial. Durante su viaje realizan pocas paradas, pero estás suelen ser de larga duración, pudiendo prolongarse durante numerosas ocasiones por más de un mes. Para las tres especies existen registros de cría en España, siendo muy escasos para la polluela bastarda, y algo más abundantes dentro de su rareza, para la polluela pintoja y la polluela chica.


De izquierda a derecha; Polluela chica (Zapornia pusilla), polluela pintoja (Porzana porzana)
y polluela bastarda (Zapornia parva) macho.

sábado, 18 de marzo de 2017

Primer año de anillamiento científico en el Embalse de Arrocampo

El pasado mes de febrero se cumplió un año desde que comenzáramos a anillar en el embalse de Arrocampo (Saucedilla) en la provincia de Cáceres. La actividad se desarrolla concretamente en una zona en la que predomina el eneal (Typha latifolia) y donde se intercalan pequeñas zonas limosas con juncos (Juncus - Scirpus). Durante este tiempo se han realizado 12 jornadas con una periodicidad mensual, en las cuales se han capturado 381 aves (331 anillamientos y 50 controles) de 28 especies.


sábado, 11 de marzo de 2017

Mosquitero común siberiano en Cáceres y análisis de las subespecies de mosquitero común presentes en la peninsula ibérica

El pasado 2 de marzo durante un breve paseo, pudimos observar un ejemplar de mosquitero común (Phylloscopus collybita) presumiblemente de la subespecie siberiana (tristis) en la localidad cacereña de Zarza de Granadilla, concretamente en el paraje del arroyo Valdeciervo. Se trata de una subespecie considerada rareza en España, y que hasta al año 2014 solo cuenta con 20 registros homologados, siendo este registro en caso de homologarse, la primera cita para la región. Dada la complejidad que entraña diferenciar correctamente a las distintas subespecies de mosquitero común, algo que no siempre es posible ni siquiera en aves capturadas para anillamiento científico al existir cierto solapamiento gradual entre las diferentes razas, cada registro de esta subespecie debe ser analizado minuciosamente por un equipo de expertos para descartar posibles errores con subespecies próximas o individuos intermedios. Para dar un registro por bueno se analizan una serie de rasgos del ejemplar, siendo determinante entre todos ellos el poder escuchar el reclamo que emite cada supuesto individuo de la subespecie tristis, ya que para muchos autores, esto sería lo único que daría absoluta certeza de estar delante de un mosquitero común siberiano, siendo el reclamo de este diferente al que emiten otras subespecies próximas de mosquitero común como son abietinus o collybita. En este caso, en base a nuestra opinión o la de la mayoría de los colegas consultados, el ejemplar cumple rasgos suficientes para considerarlo dentro de la variabilidad de la subespecie tristis, y afortunadamente pudimos escuchar en un par de ocasiones un reclamo diferente al emitido por la subespecie nominal, y que encaja con las grabaciones disponibles para tristis en la web de Xenocanto. Pese a todo, la observación será remitida al Comité de Rarezas para su posterior examen, y serán ellos quienes deberán decidir si se aporta la suficiente información para considerar esta observación como válida (la observación fue homologada en 2019 en la categoría de "tristis like" junto a otra observación posterior obtenida en la misma localidad en noviembre de 2017).


Mosquitero común siberiano (Phylloscopus collybita tristis)
Zarza de Granadilla (CC) 02/03/2017. Pendiente de homologación.

lunes, 6 de marzo de 2017

Cruceros fluviales ¿nueva amenaza para las aves?

Hace pocos días se celebró la 12º edición de la FIO (Feria Internacional de Turismo Ornitológico) que al igual que en años anteriores se desarrolló en la localidad de Villareal de San Carlos, en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe. Entre todos los actos y ponencias llevadas a cabo, no ha pasado desapercibida una de las más controvertidas, la presentación por parte de Rafael Pintado, promotor de la empresa Barco del Tajo y gerente de Optitur, de una nueva embarcación que navegará por el río Tajo a su paso por Monfragüe a partir de esta primavera, algo impensable hasta hace 3 años, cuando el anterior Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque prohibía específicamente la navegación.


Imagen de uno de los cruceros fluviales que ofrece la empresa.
Fuente: europapress.es

viernes, 17 de febrero de 2017

Nuevos registros de porrón acollarado en Extremadura

Durante este invierno están proliferando como nunca los registros de porrón acollarado (Aythya collaris) en Extremadura. Las primeras citas de la especie en la comunidad son recientes, concretamente de 2015, con varios registros en 2016 y al menos tres en lo que llevamos de 2017. El porrón acollarado es una especie neártica muy abundante y con tendencia positiva, cuya última estima poblacional realizada a principios de los 2000 cuantifico en 1.220.000 individuos. En paralelo ha ido apareciendo una pequeña zona de invernada en Europa Occidental, evidente a partir de 1970. Así en 2003 ya se habían citado casi 500 ejemplares en el Reino Unido y 137 en Francia; y en 2009 más de 75 en las islas de Macaronesia e incluso 24 en Marruecos.


Porrones acollarados (Aythya collaris) hembra (izq) y macho.
Oliva de Plasencia (CC) 16/02/2017

lunes, 13 de febrero de 2017

El pico menor en Extremadura

El pico menor (Dendrocopos minor) es el más pequeño de las 7 especies de pícidos que habitan en España. Presenta una estructura corta y compacta, así como un pico pequeño y puntiagudo que utiliza al igual que el resto de pájaros carpinteros para encontrar alimento (principalmente larvas de xilófagos) en las cortezas de los árboles, u horadar una cavidad para llevar a cabo la reproducción. El marcado diseño ajedrezado del dorso, que recuerda al de un pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos) resulta característico de esta especie, esto sumado a su pequeño tamaño y a los rasgos ya comentados, le confieren un aspecto inconfundible. La especie presenta un marcado dimorfismo sexual, mostrando los machos una coloración pileal rojiza ausente en las hembras.

Pico menor (Dendrocopos minor) macho.
La Granja (CC) 11/02/2017

viernes, 3 de febrero de 2017

La Presa de Hoy

Hace apenas 4 meses, la editorial Tundra publicó la novela "La Presa de Hoy" de Dave Langlois. Reconozco que he tardado en leerla, tenía muchas ganas, pero andaba atareado y con otras lecturas entre manos y lo he ido demorando. Lo malo viene cuando por cercanía muchas personas de tu entorno ya se lo han leído, y se convierte en un tema de conversación habitual, por ejemplo, en las jornadas de anillamiento, avivando aun más la curiosidad previa por leer la novela de Dave. Así que no me quedó más remedio que dejar pausadas otras tareas y sacar unas horas para poder leerla de una vez, literalmente, porque engancha, y no hay otra manera.


martes, 24 de enero de 2017

Muestreo de agachadiza chica en Galisteo (CC)

La agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) es una de esas aves invisibles relativamente común pero muy difícil de observar. En España sólo está presente en invierno, entre octubre y abril, con citas extremas entre agosto y mayo. Más que la abundancia, la razón de tal desconocimiento es una bajísima detectabilidad debida a sus hábitos crepusculares y solitarios, conducta discreta y abundancia de agachadiza común (Gallinago gallinago) con la que suele confundirse.

Montaje sobre una de las tablas muestreadas en Galisteo

viernes, 20 de enero de 2017

El mirlo acuático en Extremadura

El mirlo acuático (Cinclus cinclus) es el único representante de la familia cinclidae en la península ibérica, muy próximos a la familia turdidae, de quienes se separaron evolutivamente en Eurasia hace más de 4 millones de años. Se trata de un ave de mediano tamaño que presenta una estructura compacta de escasa proyección primaria y cola corta. Esta morfología obedece a su medio de vida, al estar especializado en la captura de macroinvertebrados acuáticos (principalmente trichoptera, ephemeroptera y odonata) a los que da caza en los lechos de ríos y arroyos mediante pequeñas inmersiones que pueden durar entre 5 y 30 segundos.


Mirlo acuático (Cinclus cinclus) Hervás (CC) 19/09/2016

jueves, 12 de enero de 2017

Rarezas e invernantes en la costa cantábrica

Entre el 8 y el 11 de enero realizamos una pequeña escapada a la costa cantábrica para disfrutar con la observación de algunas de las rarezas e invernantes escasos presentes en la zona durante este invierno. Comenzamos la ruta en Ondarroa (Vizcaya) en cuyo puerto inverna desde hace varios años un ejemplar de gaviota argéntea americana (Larus smithsonianus) al cual se conoce con el nombre de "Ondarru". En el mismo lugar también seguía presente un ejemplar de 1º invierno de gaviota del Caspio (Larus cachinnans) localizado el pasado mes de diciembre. Tras una breve visita a este precioso pueblo pesquero, continuamos hacia Santoña (Cantabria), donde este año la guinda la ha puesto un ejemplar de colimbo ártico (Gavia arctica) aquerenciado en el puerto de dicha localidad, muy bien acompañado por otras especies más regulares como el colimbo grande (Gavia immer) o la serreta mediana (Mergus serrator) que junto a otras muchas especies presentes en las marismas de Santoña y zonas cercanas, conforman un atractivo panorama difícilmente resistible para los aficionados a la ornitología. Durante la última etapa de esta pequeña escapada visitamos Cabo de Ajo y Langre, donde pudimos observar algunos escasos paseriformes como la bisbita de Richard (Anthus richardi) o el escribano lapón (Calcarius lapponicus) para terminar en la bahía de Santander, con la observación de un macho de negrón especulado (Melanitta fusca) y un ejemplar juvenil de porrón bastardo (Aythya marila) presente en la zona desde hace varios meses. Fallaron algunas especies con las que nos hubiera gustado repetir y de las que si pudimos disfrutar en nuestra anterior visita a la zona, pero en esta ocasión no dio tiempo, como es el caso del eider (Somateria mollissima), el bisbita costero (Anthus petrosus) o el correlimos oscuro (Calidris maritima). A continuación un fotoreportaje con algunas de las especies observadas y localidades visitadas.


Colimbo ártico (Gavia arctica) 1º inv. en el puerto de Santoña.

viernes, 6 de enero de 2017

El zorzal alirrojo en Extremadura

El zorzal alirrojo (Turdus iliacus) es una de las cuatro especies de zorzal con presencia regular en la península ibérica. Se trata de una especie exclusivamente invernante, de pequeño tamaño, estructura compacta y cola corta, que llega desde el norte de Europa tras la migración postnupcial, alcanzando la practica totalidad de la península ibérica desde octubre hasta marzo.


Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) de 1º año. Ejemplar capturado
 para anillamiento científico en La Granja (CC) 30/12/2016