viernes, 15 de enero de 2021

El lince ibérico en Extremadura, distribución histórica y situación actual

 El pasado 12 de enero pudimos disfrutar de la observación de dos ejemplares de lince ibérico (Lynx pardinus) en la provincia de Cáceres, algo inimaginable hace tan solo unos años, lo que ha dado pie a elaborar una breve entrada sobre la situación actual de esta amenazada especie en la región, cuya reintroducción es fruto del programa de conservación ex-situ, tras la extinción de la especie décadas atrás. Los ejemplares que ilustran esta entrada son los primeros nacidos en libertad en la provincia de Cáceres desde hace más de 40 años. Se trata de dos ejemplares hijos de Miera, una hembra nacida en cautividad en el año 2015 y liberada en 2016 en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Matachel (BA) y de Negral, un macho nacido también en cautividad en el año 2016 y liberado en 2017 en los Montes de Toledo, que llegó por sus propios medios al sector Valdecañas-Ibores, que alberga en la actualidad un mínimo 10 ejemplares según el censo de 2020 de esta amenazada especie, siendo hasta ahora la única población presente en la provincia de Cáceres.


 Ejemplares de lince ibérico (Lynx pardinus) nacidos en libertad en 2019.
Primer nacimiento en la provincia de Cáceres tras la desaparición
de la especie décadas atrás. 


RETROSPECTIVA

Según se recoge en la cronología de la especie publicada en la web de iberlince, a principios del siglo XX el lince ibérico ya se encontraba prácticamente extinto en el norte y este de la península, siendo aún abundante en el centro y el suroeste. A pesar de ello, hasta 1937 se comercializaban alrededor de 500 pieles de lince ibérico por año en el mercado peletero español, a los que se suman otros 152 ejemplares eliminados a través de las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos entre 1954 y 1961. En este periodo solo se registran muertes de lince en 6 provincias del oeste y sur peninsular, lo que parece indicar que en algunas otras el lince debía ser extremadamente escaso ya en aquella época. En el año 1963, Valverde lanza la primera voz de alarma al estimar que la distribución del lince ibérico se restringe a 5 núcleos del suroeste peninsular (Sierra de Gata, Montes de Toledo, noroeste de Badajoz, Sierra Morena y área de Doñana) y algún pequeño núcleo aislado de Pirineos y Sistema Ibérico donde duda ya de su existencia en ese momento. Este autor basa su trabajo en datos de ejemplares abatidos durante los 25 años anteriores a la publicación. Ante las evidencias de que la conservación del lince ibérico peligraba, se protege legalmente en 1966. Durante la década de los 80, Rodríguez y Delibes realizan una estimación retrospectiva de la distribución del lince ibérico para 1960 en base a encuestas, estimando un rango de distribución bastante más extenso del estimado por Valverde. La diferencia de metodología pudo haber hecho al primer autor subestimar el rango real y a los segundos sobreestimarlo, por lo que el rango real para esa época probablemente sea intermedio entre los resultados de ambos trabajos.


Distribución del lince ibérico en los 60 según varios autores. Fuente: iberlince.eu


Durante la década de los 70 del siglo XX continúan los trabajos de prospección en la Península, obteniendo resultados diversos en función de la metodología (búsqueda de indicios indirectos, búsqueda de indicios directos y citas). En base a todos estos trabajos y a datos propios, Delibes estima un rango de distribución para la especie en 1979 que se limita a 6 núcleos principales (Sierras de Malcata-Gata y Béjar, Montes de Toledo-Sierra de Guadalupe, Sierra Morena oriental, Sierra Morena occidental, sierras del sur de Portugal y Doñana) así como pequeños núcleos adyacentes. Entre 1978 y 1988 se tiene constancia de la muerte de al menos 356 linces en España, la mayor parte de las cuales fueron causadas por furtivismo. Ya a finales de los años 80 la población de Montes de Toledo, que siempre había sido la más abundante en efectivos de la península, había sido sometida a una presión tal que se encuentra en un escenario de pre-extinción.  En 1990, Rodríguez y Delibes publican los resultados de un trabajo de estima poblacional del lince ibérico en España durante la década de los 80, que evidencian que la regresión de la especie continúa, en el cual se calcula que perviven alrededor de 1.200 ejemplares en 48 núcleos correspondientes a 9 poblaciones, aunque la metodología utilizada en este trabajo, sin una buena evaluación de la calidad de las citas, pudo llevar a sobreestimar la distribución de la especie. Las diferencias metodológicas existentes entre los distintos trabajos hacen que los resultados no siempre sean comparables. A finales de la década de los 90 se ponen en práctica dos técnicas de seguimiento mucho más sensibles que las que existían hasta entonces: el fototrampeo y el análisis genético de excrementos. La combinación de ambas permite detectar cualquier población de lince ibérico, por baja que sea su densidad. Así en el año 2004, Guzmán et al. publican los resultados de un trabajo de prospección que realizan en España en el periodo 2000-2003, cuyo resultado es que únicamente en Sierra Morena oriental y en Doñana quedaban linces de manera estable (unos 160 ejemplares distribuidos en 500 km2). 


Distribución del lince ibérico en España en 2000-2003. Guzmán et al.
Fuente: iberlince.eu


Una vez evidenciado el escenario de pre-extinción del lince ibérico a comienzos del siglo XXI, comienzan a realizarse actuaciones de conservación para evitar la extinción definitiva. Así pues, en 2001 comienza un programa de actuaciones que se continúa con un proyecto LIFE entre 2002 y 2006, un segundo entre 2006 y 2011, un tercer proyecto LIFE+ Iberlince que comenzó en 2011 y finalizó en 2017, y su continuación en el nuevo proyecto LIFE ‘Lynxconect’ que pretende mejorar la conectividad de las distintas poblaciones, así como llevar a cabo la reintroducción de la especie en el sureste ibérico, y que se puso en funcionamiento en septiembre de 2020. Fruto de las actuaciones de conservación de estos programas, según los últimos datos publicados de 2019, se contabilizaron 856 linces en estado silvestre entre todas las áreas de actuación del proyecto (Portugal, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía) a los que habría que sumar los cachorros nacidos en 2020, por lo que es más que probable que actualmente la especie supere holgadamente los 1.000 ind. algo impensable a finales de los años 90, cuando la especie contaba con poco más de 100 ejemplares.


Distribución y población del lince ibérico en la península en 2019.
Fuente: ellinceiberico.com

Lince ibérico con Gredos al fondo, cubierto de nieve tras 
el paso de la borrasca Filomena. 


EXTREMADURA

El lince ibérico debió extinguirse de Extremadura entre finales de los 80 y principios de los 90, aunque se desconoce con exactitud el proceso de desaparición de la especie, de hecho, nunca llego a declararse como extinta en la región, permaneciendo en la catalogación de "En peligro de extinción (EN)" hasta la actualidad, según el CREA de Extremadura. En las décadas de los 60-70 parece extinguirse en la Sierra de San Pedro, donde la especie pudo albergar buenas poblaciones años atrás, estando presente únicamente por aquel entonces en la sierras de Malcata-Gata y Béjar, Montes de Toledo-Villuercas, Monfragüe, Granadilla y posiblemente, en zonas del suroeste de Badajoz limítrofes con Andalucía y Portugal. Durante el rodaje de El Hombre y la Tierra, a mediados de los años 70, Félix Rodríguez de la Fuente tuvo grandes dificultades para encontrar un sitio en España donde poder utilizar linces en sus filmaciones. Finalmente, tras una búsqueda infructuosa por Extremadura, consiguió cuatro ejemplares de los Montes de Toledo que utilizaría en las imágenes de la serie. 

En 1990, Rodríguez y Delibes publican los resultados del trabajo ya citado en el apartado anterior, en el que se estima la población de lince ibérico en España durante la década de los 80. Este trabajo se basa principalmente en el resultado de encuestas realizadas a colectivos clave y concluye que el lince ibérico en España se distribuye en 48 pequeños núcleos inconexos agrupados en 9 poblaciones aisladas, entre las que aparece nuevamente la Sierra de San Pedro en Extremadura. La metodología utilizada en este trabajo pudo llevar a sobreestimar la distribución de la especie, hecho que podría justificar que se considerara la presencia de lince en áreas en las que ya se había dado años antes por extinto, como es el caso de la Sierra de San Pedro. Es en este periodo entre finales de los 80 y principios de los 90 cuando desaparecen las últimas poblaciones extremeñas, las cuales se cree que se situaban en Gata, Monfragüe y Villuercas. El último dato seguro de la presencia de lince ibérico en las estribaciones occidentales del sistema central lo conforma la captura de un ejemplar con fines de investigación realizada en la sierra de Malcata en 1992, próxima a la sierra de Gata. Este ejemplar supone también el último dato seguro de presencia de lince en Portugal hasta la llegada del ejemplar “Caribú” procedente de Huelva en 2009, del cual se conoce su paso por la localidad pacense de Valencia de Mombuey gracias al collar de radiomarcaje que portaba. Además de la información recogida en la web de Iberlince, se conocen varias observaciones efectuadas por un agente forestal en el entorno de Granadilla (J. Montero com. pers.).


Lince ibérico (Lynx pardinus) del sector Valdecañas-Ibores (CC) el 12/01/21.

.  
Por suerte, gracias a los esfuerzo realizados en las dos últimas décadas y al programa de conservación ex-situ se ha podido escribir una nueva página en la historia de la especie en Extremadura. El 13 de julio de 2014 se realizó la primera suelta de la especie en la región, concretamente un macho de nombre Kodiac fue liberado en la provincia de Badajoz, en el área del valle de Matachel, siendo el primero de los 8 ejemplares que fueron liberados ese año, hasta alcanzar un total de 55 ind. en 2020. Desde entonces, gracias a nuevas sueltas y a los cachorros nacidos en libertad, la población parece haberse consolidado. El censo de 2019, (último publicado hasta la fecha) cifró el número de ejemplares de lince ibérico en 92 individuos, con un 18% de hembras reproductoras y un total de 36 cachorros nacidos ese mismo año en la comunidad extremeña, casi en su totalidad en el área de Matachel. 

En la provincia de Cáceres la presencia de la especie es aun más escasa. En marzo de 2019 se realizan las primeras dos sueltas en el entorno de Almaraz, pero uno de los ejemplares, Plantago, es atropellado en el mes de noviembre de ese mismo año, motivo por el cual el ejemplar restante fue traslocado. Esa misma primavera tuvo lugar el nacimiento de las dos primeras crías nacidas en libertad en la provincia de Cáceres desde hace décadas, las cuales ilustran esta entrada, y que son fruto del encuentro de Miera, una hembra nacida en cautividad en el año 2015 y liberada en 2016 en la zona de Matachel (BA) y de Negral, un macho nacido también en cautividad en el año 2016 y liberado en 2017 en los Montes de Toledo, que llegó por sus propios medios al sector Valdecañas-Ibores. Según los datos publicados hasta la fecha, estos ejemplares y otros que hayan podido llegar de manera natural desde la cercana población de Montes de Toledo, conformarían la única población cacereña, que alberga un mínimo de 10 ind. en 2021. A estos ejemplares hay que sumar la presencia de Pintxo en el P.N de Monfragüe, un macho monórquido que fue esterilizado y liberado en la zona también en 2019. La falta de conejo (Oryctolagus cuniculus) es uno de los impedimentos para la reintroducción de la especie en Monfragüe a través del programa de cría en cautividad, de ahí que hoy sea este ejemplar sin posibilidades reproductivas, quien soporte el peso de desentrañar si la especie sería capaz de sobrevivir en el entorno, a pesar de carecer de su especie presa por excelencia. Según el censo de 2020, Extremadura alberga hoy día un mínimo de 141 ejemplares de esta emblemática y amenazada especie, lo que sin duda es un dato cuanto menos alentador de cara a su conservación. 


Distribución del lince ibérico en Extremadura.
El rango para Badajoz es en base a datos hasta 2016. 



Bibliografía

- ¿Cuántos linces quedan?. 2019. (web) ellinceiberico.com

- Distribución histórica y actual del lince ibérico. 2016. LIFE+Iberlince (web) iberlince.eu

- Lince ibérico. Ejemplares muertos en Extremadura (2019-2020). J. Prieta. En blog: avesdeextremadura.blogspot.com publicado el 12 de mayo de 2020.  

- Palacios, M.J., Pérez, J., Sánchez, A. y Muñoz, P. (coord.). 2010. Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. Fauna I. Consejeria de Idustria, Energia y Medio Ambiente. Junta de Extremadura. 342 pp.

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por recopilar y dar forma a esta excelente y completísima entrada.
    Voy a probar suerte durante los próximos días a ver si soy capaz de ver e incluso fotografiar alguno de los ejemplares de la zona de Valdecañas.
    Si fuera posible que me dieras tu opinión:
    ¿me aconsejas centrarme al este o al oeste de la EX118?
    Y más hacia el norte (el embalse) o hacia el sur?
    Si no te parece prudente, o lo prefieres, podemos hablar por privado.
    En cualquier caso, gracias por esta entrada de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Oldubai! en cuanto a la consulta, como comprenderás no puedo facilitar información sobre una especie protegida como el lince, más aun de una población incipiente como la de Cáceres. Saludos

      Eliminar
  2. Muchas gracias Hugo por la recopilación histórica del lince en la península y en Extremadura.
    Un abrazo

    ResponderEliminar