Pese a ser de los pocos pajareros que habrá visitado Lanzarote este año sin incluir una salida pelágica, y acompañandolo con unas fotos testimoniales malas, voy a atreverme a comentar un poco de lo observado en esta isla. Frente a todo eso mencionar que ha estado genial, hemos podido disfrutar de unas cuantas especies a las que no habíamos tenido el placer de ver, y que ha brindado algunas observaciones curiosas e interesantes como un correlimos pectoral (Calidris melanotos) y una tórtola rosigris (Streptopelia
roseogrisea) incubando.
A continuación os muestro unas cuantas imágenes de los lugares visitados y de las especies que lo pueblan:
Famara
 |
Llanos de Famara al mas puro oeste. |
 |
Avutarda hubara (Chlamydotis undulata) 3 observadas en Famara
y 1 en Los Ancones (Entre Guatiza y Costa Teguise). |
 |
Corredores saharianos (Cursorius cursor) 4+1 en Famara. |
 |
Mariposa Vanesa de los cardos (Vanessa cardui). |
Salinas de Janubio, Charco de Los Clicos y Los Hervideros.
 |
Panorámica de las Sal. de Janubio. |
 |
Archibebe fino (Tringa stagnatilis) Sal. de Janubio. 20/10/2012. |
 |
Charca de Los Clicos. |
 |
Playa de los Clicos. |
 |
Los Hervideros. |
 |
Bisbita caminero (Anthus berthelotii) anillado. |
 |
Tabaibal (Euphorbia balsamifera) cerca de El Mojón (El Golfo) |
| | | | |  |
|
|
|
|
| Pueblo de El Golfo |
|
|
|
Los Ajaches, Golf Teguise y Los Ancones
 |
Piscifactoría y acantilados de Los Ajaches. |
 |
Concentración de Garzas reales (Ardea cinerea) (+50) |
 |
Perenquén majorero (Tarentola angustimentalis) endemismo de Lanzarote.
Abundante aunque discreto. |
 |
Saltamontes canario de alas azules (Oedipoda canariensis). |
 |
Perdiz moruna (Alectorix barbara) campo de Golf Teguise. |
 |
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus ssp. dacotiae) abuntante en toda la isla. |
 |
Terrera marismeña (Callandrella rufescens) Los Ancones.
En Famara bandos de mas de 100 ejemplares. |
 |
Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus ssp. amantum)
abundante en las zonas bajas de la isla, y asociados a granjas ganaderas. |
 |
Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus ssp. amantum)
Los Ancones. |
 |
Ratón domestico (Mus musculus). |
Los Cocoteros, Punta mujeres, Guatiza y Haria.
 |
Correlimos pectoral (Calidris melanotos)
Salina de Los Cocoteros (21/10/2012). |
 |
Mirador valle de Tabayesco. |
 |
Cueva Los Verdes. |
 |
Cangrejo corredor (Pachygrapsus marmoratus). |
 |
Lagarto de Haria (Gallotia atintica) endemismo de Lanzarote.
Muy abundante en toda la isla aunque tímido. |
 |
Cangrejo ciego (Munidopsis polymorpha) endemismo de Lanzarote.
Jameos del agua. |
 |
Jardin de cactus - Guatiza |
 |
Colección de ferocactus. |
 |
Tórtola rosigris (Streptopelia roseogrisea) incubando. Guatiza |
 |
Tórtola rosigris (Streptopelia roseogrisea). | | |
Tórtola rosigris (Streptopelia roseogrisea) Cantando en el nido.
 |
Población de Haria. |
 |
Halcón de Eleonor (Falco eleonorae). Haria.
Hasta 5 ejemplares juntos de ambos morfos. |
 |
Lejano halcón tagarote (Falco pelegrinoides). |
 |
Herrerillo canario (cyanistes teneriffae ssp. ultramarinus). |
 |
Alcaudón real (Lanius meridionalis ssp. koenigi) o algeriensis según autores.
Muy abundante en toda la isla. |
 |
El gorrión moruno (Passer hispanioilensis) sustituye al común en las poblaciones. |
 |
Escarabajo (Blaps alternans). Haria - Especie endémica de Lanzarote y Fuerteventura. |
Arrecife, La Graciosa, y Golf Tias.
 |
Atardecer en Arrecife. |
 |
Zarapito trinador (Numenius phaeopus). Arrecife y La Graciosa. |
 |
Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) La Graciosa.
|
 |
Peonzas (Monodonta turbinata ). |
 |
Vuelvepiedras (Arenaria interpres) muy abundante en estas fechas. |
 |
Isla de Montaña clara y Alegranza. |
 |
Pardela cenicienta (Calonectris diomedea ssp borealis). Algunos autores
consideran a la ssp. borealis como una especie diferente, la pardela atlantica. |
 |
Gobios (Mauligobius maderensis).
Abundante en los charcos intermareales.
|
 |
Cangrejo ermitaño (Clibanarius aequabilis). La Graciosa |
 |
Anémona (Anemonia viridis). |
 |
Esponja de mar (Aplysina aerophoba). |
 |
Chorlito gris (Pluvialis squatarola). Arrecife y La Graciosa |
 |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) Tias. |
Uga, la Gería, Cocoteros, y presa de Mala.
 |
Papamoscas gris (Muscicapa striata) Uga. |
 |
Cernícalo vulgar (Falco tinunculus ssp. dacotiae). |
 |
Paisaje de cultivos, zona de La Geria. |
 |
Libélula (Crocothemis erythraea). |
|
|
 |
Presa de Mala. |
Otras especies de interés:
- Tórtola senegalesa (Streptopelia senegalensis) 1 Ex. Haria.
- Cuervo (Corvus corax ssp. canariensis) 1 Ex. Haria.
- Águila pescadora (Pandion haliaetus) 1 Ex. Haria.
- Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) 1 Ex. Haria.
- Gavilán (Accipiter nisus) 1 Ex. dos dias consecutivos. Haria.
- Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) 1 Ex. Presa de Mala.
- Canario (Serinus canaria) 2 Ex. Haria.
- Pardela pichoneta (Puffinus puffinus) 2 Ex. Costa Teguise.
- Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) 1 Ex Costa Teguise
- Calderones, posiblemente tropicales (
Globicephala macrorhynchus). 2 Ex. Costa Teguise.
- Archibebe común (Tringa totanus) 4 Ex. Sal. de los Cocoteros y 1 Ex. Sal de Janubio.
- Cigüeñela común (Himantopus himantopus) 7 Ex en Sal. de Janubio.
- Archibebe claro (Tringa nebularia) 1 Ex. Sal. de los Cocoteros.
- Charrán patinegro (Sterna sandvicensis) bastantes individuos; Los ajaches, Costa teguise, Orzola...
- Cernícalo primilla (Falco naumanni) 4 Ex. Tinajo y 8 Ex. Mirador de Tabayeses.
- Alcaraván (Burhinus oedicnemus ssp. insularum) 1 Ex. Los Ancones y otro en Teguise.
- Mariposa monarca (Danaus plexippus)Varias en diversos puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario