sábado, 12 de octubre de 2019

Escapada al Parque Nacional de Picos de Europa

Durante los últimos días de septiembre pudimos realizar una pequeña escapada al Parque Nacional de los Picos de Europa. En esta ocasión, el hilo conductor del viaje era poder disfrutar de las aves alpinas, especialmente de algunas de las más elegantes y características de las altas cumbres, como son el treparriscos (Tichodroma muraria) o el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). La otra parte del viaje la dedicamos a intentar observar al pequeño de nuestros felinos, el gato montés (Felis silvestris) que durante el verano se muestra algo más, al salir a capturar diversas especies de micromamíferos a los campos de siega recién cosechados, aunque lamentablemente no tuvimos suerte en esta ocasión.


Treparriscos (Tichodroma muraria)


De camino a nuestra primera etapa en el entorno de Riaño, realizamos una breve parada en la periferia de la ciudad de León, para observar a la que es sin duda la especie más características de la provincia, la graja (Corvus frugilegus). Hasta mediados del siglo XX miles de aves procedentes de las poblaciones europeas de graja alcanzaban durante sus migraciones la península ibérica. Posiblemente las distancias migratorias de la especie fueron acortándose, y este fenómeno llego a su fin a comienzos del nuevo milenio, quedando reducido a citas anecdóticas. Paralelamente, en 1953 José Antonio Valverde describió las primeras colonias reproductoras de graja en la provincia de León, que sorprendentemente habían pasado desapercibidas hasta la fecha. Esta pequeña población fue consolidándose durante las siguientes décadas, siendo ya mucho más abundantes a partir de mediados de los setenta, y alcanzando su máximo en 2006, con casi 2.200 nidos censados, lo que se redujo hasta 1.400 en 2011. Curiosamente la población residente, de carácter sedentario, no ha colonizado en todo este tiempo nuevas localidades fuera de la provincia de León, de ahí que la especie sea sin duda la más característica de la provincia. (más información en la Monografía sobre la graja de SEO/BirdLife).


Graja (Corvus frugilegus)

Grupo de grajas sobre el tejado de una construcción. 

Bando de grajas cerca de la ciudad de León


Continuamos nuestro camino hasta alcanzar el entorno de Riaño, donde visitaríamos algunas de las mejores zonas para la observación de gato montés, que encuentra en estos prados de siega una alta densidad de ratas toperas (Arvicola terrestris) una de sus presas favoritas en el tercio norte peninsular. Durante los recorridos y las vanas esperas realizadas en la zona para disfrutar de este esquivo carnívoro, pudimos observar una amplia variedad de aves, algunas tan interesantes y características de estos medios como el mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), el carbonero palustre (Poecile palustris), el escribano cerillo (Emberiza citrinella), el mirlo acuático (Cinclus cinclus), el bisbita alpino (Anthus spinoletta) o el alcotán (Falco subbuteo) entre otras.


Entorno del municipio de Riaño

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)

Bando de chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Carbonero palustre (Poecile palustris)

Escribano cerillo (Emberiza citrinella)

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)


Entre los ungulados no faltaron los omnipresentes ciervos (Cervus elaphus) inmersos ahora en pleno periodo de berrea, algunos corzos (Capreolus capreolus) o algún rebeco (Rupicapra rupicapra) en zonas relativamente bajas para la especie. En los prados visitados fueron abundantes los encuentros con diversos ejemplares de zorro (Vulpes vulpes) que también se encontraban a la caza de roedores, e incluso tuvimos algún susto con un ejemplar de gato doméstico (Felis silvestris catus) de pelaje similar a su antecesor silvestre. Otra de las especies de interés que pudimos observar durante nuestras esperas fue un juvenil de lagarto verde (Lacerta bilineata) una especie de reptil que tan solo está presente en el tercio norte peninsular. También pudimos disfrutar de varias especies de plantas carnívoras, como la Drosera rotundifolia o la Pinguicula grandiflora, propias de turberas o zonas húmedas con abundante materia orgánica. 


Rebeco (Rupicapra rupicapra)

Zorro rojo (Vulpes vulpes)

Gato doméstico (Felis silvestris catus)

Juvenil de lagarto verde (Lacerta bilineata)

Drosera (Drosera rotundifolia)

Grasilla (Pinguicula grandiflora)


Tras nuestra estancia en la zona, pusimos rumbo al Parque Nacional de Picos de Europa atravesando el puerto de San Glorio, donde visitaríamos Fuente Dé, en el municipio de Camaleño (Cantabria). Nuestro objetivo era ascender a la estación superior con el teleférico, para desde allí dirigirnos a algunos territorios conocidos de treparriscos. Esta llamativa y enigmática ave únicamente se reproduce entre los 2.200 y los 3.000 msnm por lo que las poblaciones ibéricas, estimadas en 9.000- 12.000 pp. se encuentran restringidas a la cordillera Cantábrica y los Pirineos, alcanzando cotas y latitudes mucho más bajas durante su invernada, apenas patente en algunas comunidades.

Vistas desde el puerto de San Glorio

Teleférico de Fuente Dé 

Pozos de Lloroza


En esta ocasión tuvimos mucha suerte, pues nada más llegar a la zona pudimos localizar un ejemplar en vuelo, con su característica silueta de alas anchas y su patrón amariposado que recuerda a una abubilla (Upupa epops) lo cual nos permitió acotar la zona de búsqueda. Tras unos minutos de espera lo volvimos a localizar, y con un poco de paciencia pudimos disfrutar de hasta tres ejemplares simultáneos, a los cuales observamos alimentándose, persiguiéndose, cantando en varias ocasiones e incluso expulsando a un colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) de su zona, quizás por competencia alimenticia, quien sabe. Todo un lujo de observación el poder compartir más de tres horas con esta especie, ya que especialmente para los que vivimos algo lejos de sus zonas de reproducción, siempre es una alegría.

Treparriscos (Tichodroma muraria) en vuelo. 

Recorriendo huecos y fisuras en busca de alimento

Mostrando parte de su característico diseño en plumas de vuelo

Desplazándose sobre una pedrera. Allá voy! 

Dando caza a una mariposa

Mostrando sus destacadas uñas y su largo pico


Cuando conseguimos despegarnos de la zona de los treparriscos, dedicamos el tiempo sobrante hasta la bajada en busca de otras especies. No faltaron los habituales acentores alpinos (Prunella collaris) que aún se mostraban muy activos, las abundantes chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax) o sus congéneres las chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus) más confiadas a la hora de acercarse a los senderistas en busca de alimento, una conducta mucho más frecuente en invierno, pero que no deja de resultar llamativa en una especie propia de medios alpinos. No faltaron otras especies como la collalba gris (Oenanthe oenanthe) o el halcón peregrino (Falco peregrinus) aunque sin duda el resto del protagonismo se lo llevó el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) cada vez más frecuente en la zona tras el proyecto de reintroducción que la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) puso en marcha desde 2004. Gracias a las láminas disponibles en la web con la codificación de marcaje de cada ejemplar, pudimos saber que el ejemplar que observamos era Covadonga, una hembra de 2º año marcada en 2018.

Con la visita a uno de los cercanos pozos o lagos de Lloroza, finalizamos nuestra visita a Fuente Dé, sumando a una estupenda jornada algunos metamórficos de tritón alpino (Ichthyosaura alpestris) cuya distribución natural en la península ibérica se restringe a la cornisa cantábrica, así como varias lagartijas roqueras (Podarcis muralis).


Acentor alpino (Prunella collaris)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) con marcas alares

Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Lago de Lloroza

Metamórfico de tritón alpino (Ichthyosaura alpestris)

Lagartija roquera (Podarcis muralis)



3 comentarios:

  1. Precioso reportaje de la fauna alpina de los Picos de Europa, que pena lo del gato montés, ahora se están viendo varios ejemplares cerca de Riaño. Me ha gustado mucho tu blog, saludos desde Cantabria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Germán, la verdad que fue una pena porque las zonas visitadas y las fechas eran buenas, habrá que intentarlo en otra ocasión. Saludos

      Eliminar
  2. Mis 2 webs (sin publicidad) pueden interesar a ustedes: yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR) y plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Salud, José Luis Sáez

    ResponderEliminar