miércoles, 20 de diciembre de 2017

30 años de seguimiento: Censos y procedencia de la población invernante de grulla común en el Valle del Ambroz (Cáceres)

La progresiva recuperación de las poblaciones europeas de grulla común (Grus grus) acontecida desde mediados del siglo XX hasta ahora, ha propiciado que el número de efectivos invernantes de la especie en la península ibérica no haya dejado de aumentar durante las últimas décadas. Según datos recientes, Extremadura acoge casi un tercio de la población europea (127.513 ind. en enero de 2017) durante los meses de invierno, siendo la región con mayor presencia invernal, lo que a su vez supone un gran peso en la conservación de la especie a nivel global. Conforme la población europea de grullas ha ido aumentando, el número de proyectos de marcaje realizados con la especie se ha diversificado, llevándose a cabo actualmente en casi la totalidad de países donde la grulla se reproduce. Dada la longevidad de la especie y el incremento de dichos proyectos, cada vez es más frecuente poder observar algunos individuos anillados, lo que nos va permitiendo conocer más sobre el origen de muchas de las grullas que podemos observar durante el invierno, así como otros muchos datos que nos ayudan a comprender mejor su biología. Aprovechando que se cumplen 30 años desde los primeros censos realizados en el Gabriel y Galán, se analizan los datos disponibles sobre la especie en el valle del Ambroz, al norte de Cáceres.


Grulla común (Grus grus) anillada en Alemania.
Oliva de Plasencia (CC) 28/11/2017


La Grulla común fue erradicada como especie reproductora en gran parte de su rango histórico en S, W y E Europa: los últimos casos conocidos de reproducción fueron en Italia (1880), Austria (1885), Hungría (1952), España (1954) y Grecia (1965). Se reprodujo en Inglaterra hasta el 1600, donde se ha restablecido una pequeña población reproductora a raíz de un proyecto de reintroducción que se lleva a cabo desde 1981, contando actualmente con algo más de 30 pp. de las cuales algunas se han extendido recientemente a Escocia. Existe además una pequeña población reproductora en Turquía y puede reproducirse en Azerbaiyán, donde hasta hace poco tiempo se consideraba únicamente invernante. Tras un marcado declive, a partir de 1960 la población de grulla común comienza a recuperarse rápidamente, estimándose en 1990 un total de 65.700 ind., de 90.250 tan solo 10 años más tarde, hasta llegar a los 450.000-500.000 ind. que se estiman actualmente.


Distribución de la grulla común (Grus Grus).
Fuente: HBW Alive


Paralelamente a la mejoría de la especie en sus zonas de reproducción, se ha producido lógicamente, un incremento de los efectivos en las zonas de invernada. Los primeros datos sobre la invernada de la grulla en la península ibérica datan de 1960-66, cuando Francisco Bernis sugirió una estima para el suroeste peninsular de entre 10.000-15.000 individuos. A mediados de los 70 se llevó a cabo a través del Proyecto Grus y por primera vez en España un censo simultaneo en 56 localidades, con un total de 14.721 ind. que aumentó a 17.000 considerando los efectivos presentes en Portugal, Francia y Marruecos. A principios del siglo XX se consideraba que el norte de África era una de las mayores zonas de invernada de la especie, pero su población ha ido disminuyendo (711 ind. en Marruecos en enero de 2017) a la par que aumentaba en la península ibérica y Francia, región esta última donde históricamente la grulla solo estaba presente durante los pasos migratorios, y cuya invernada supera hoy los 120.000 ind. invernantes. El Proyecto Grus despertó el interés por la especie en España, lo que propició que en 1985 se llevara a cabo un censo en paso prenupcial en la laguna de Gallocanta, arrojando la cifra de 31.945 ind. lo que elevó a 70.000 la cifra estimada para el conjunto de la población de Europa occidental. Desde entonces las cifras no han dejado de aumentar, así como el número de participantes que colaboran anualmente en el seguimiento de la especie. Desde hace algunos años se realizan periódicamente censos simultáneos en toda la península ibérica, lo que nos ha permitido conocer que durante el mes de enero de 2017 se censaron un total de 260.549 individuos de grulla, o lo que es lo mismo, más de la mitad de la población europea, lo que sin duda es un registro sin precedentes.


Cuadriculas con presencia invernal de grulla común (Grus grus)
Fuente: eBird


En Extremadura este incremento de la fracción invernante ha sido incluso más patente, ya que en apenas 40 años, se ha pasado de poco más de 12.000 grullas en el primer censo de 1980, a las 127.513 contabilizadas en 2017, lo que da una idea de la buena salud de la que goza la población europea de grulla común. Datos que conocemos gracias a la implicación durante décadas de cientos de voluntarios que han colaborado bajo la coordinación de varias entidades como SEO/BirdLife, ADENEX o Grus Extremadura, asociación que ha sido constituida recientemente por algunos de los mayores conocedores de la especie en la región, que vienen realizando desde hace décadas una gran labor en el seguimiento de la grulla en Extremadura y en España.


Evolución del censo de grulla común en Extremadura: 1980-2013
Fuente: Aves de Extremadura

Grupo de grullas (Grus grus) en el norte de Cáceres.


Algunos de los factores que han podido ayudar a consolidar una cada vez mayor invernada de grullas, son sin duda la transformación de los cultivos tradicionales de secano a cultivos de regadío, como el maíz o el arroz, del que actualmente Extremadura posee más de 24.000 ha. y que sirven de zonas de alimentación a la especie cuando no utiliza las dehesas en busca de bellotas. Y la construcción durante las últimas décadas de numerosos embalses y lagunas, de los que las grullas se sirven para ubicar sus dormideros en colas e islas. Tras décadas, esta misma transformación está comenzando en algunas zonas a revertirse, sustituyendo los cultivos de arroz por olivares y almendrales en intensivo, siendo un método de cultivo que imposibilita tanto la presencia de grullas como la de las maltrechas especies esteparias que aun subsisten en la región. Otras transformaciones se han llevado a cabo directamente de forma ilegal y ante la inacción de las administraciones competentes, arrasando dehesas de encinas en zonas ZEPA con presencia histórica de la especie, como el sonado caso de la Dehesa de Zarzalejos (ver entrada en blog Aves de Extremadura) que actualmente se encuentra a espera de juicio gracias a la labor de vigilancia SEO/BirdLife, ADENEX y Grus Extremadura, y cuya sanción podría superar los 240.000 €.


Trasformación de la dehesa de Zarzalejos (BA)
Fuente: Grus Extremadura


La población extremeña de grullas suele dividirse para su seguimiento en 11 sectores, siendo el valle del Ambroz, protagonista de esta entrada, parte del sector más norteño de Extremadura, denominado habitualmente como sector Alagón (con un máximo de 10.105 grullas en 2017) y que consta de dos dormideros principales, el embalse de Borbollón (8.502 ind) y el embalse de Gabriel y Galán (2.847 ind). Al igual que en otros muchos sectores exceptuando en las comarcas arroceras, donde es común que se formen muchos subdormideros en las propias zonas de alimentación, las grullas del Alagón y el Ambroz utilizan siempre dichos embalses como zona de descanso, visitando zonas de dehesa y rastrojos de maíz principalmente como zonas de alimentación. Gracias a la perseverancia de muchos colaboradores, entre los que cabe destacar el trabajo llevado a cabo por Javier Prieta, Jose Antonio Román, Jesús Montero y algunos miembros de ADENEX, que han coordinado en numerosas ocasiones las labores de censo, disponemos de una serie de datos casi completa de estos últimos 30 años sobre el embalse de Gabriel y Galán, lo que ayuda a comprender mejor la evolución de la población invernante de grulla común en el valle del Ambroz. A continuación se muestra un mapa con los sectores en los que se divide la población invernante, así como una gráfica con las cifras máximas obtenidas durante los censos invernales realizados en el embalse de Gabriel y Galán, que ha pasado de albergar 657 grullas en 1988/89 a las 2.847 contabilizadas en enero de 2017, con un incremento medio anual de 73 individuos durante las últimas 30 temporadas.


Sectores en los que se divide la población invernante de grulla en Extremadura.
Fuente: Aves de Extremadura



Durante el periodo invernal, estas casi 3.000 grullas se reparten a diario desde el embalse de Gabriel y Galán a las dehesas y cultivos del valle del Ambroz, utilizando principalmente las localidades de Santibañez el Bajo, Ahigal, Guijo de Granadilla, Mohedas de Granadilla, Zarza de Granadilla, La Granja, Jarilla, Villar de Plasencia y Oliva de Plasencia, como zonas de alimentación. Es sobre todo en estas dehesas cuando es posible revisar los numerosos grupos presentes de grulla en busca de ejemplares anillados, aunque dado que el ratio es aproximadamente de una por cada 500 grullas, requiere algo de esfuerzo dar con alguna de ellos.


Principales localidades utilizadas por las grullas durante su
invernada en el Valle del Ambroz (Cáceres)

Ejemplar de grulla común (Grus grus) anillado en Estonia.
Oliva de Plasencia (CC) 10/12/2016. Javier Prieta


Los datos que se muestran a continuación se basan en la lectura de 16 individuos de grulla común con marcajes de anillas de color, observadas entre 1999 y 2017. La inmensa mayoría de ellas fueron observadas por Javier Prieta, quien me ha facilitado los historiales, así como gran parte de la información referente a los censos de Gabriel y Galán incluidos en esta entrada. Según estos datos, a los que he podido aportar algunos en las dos ultimas temporadas, de los 16 ejemplares marcados, 10 provenían del norte de Alemania (63 %), 5 del sur de Suecia (31%) y 1 de Estonia (6%). Estos mismos porcentajes podrían extrapolarse para el total de la población presente en el Ambroz, pero dado que el esfuerzo de anillamiento no es equiparable en todos los países, esto no es posible. Entre estos ejemplares hay algunos que han llegado a vivir 19 años, como es el caso de una grulla anillada en Gallín (Alemania) en 1994 y observada en Oliva de Plasencia en 1999, y que gracias a la aplicación del ICORA (Archivo europeo de grullas anilladas, con un total de 3.550 individuos en 2017) sabemos que continuó reproduciéndose al menos hasta 2013, y quizás también visitándonos, pues salvo varios controles en algunas localidades francesas, no fue vista de nuevo fuera de su zona de reproducción en Alemania, cercana a la frontera con Polonia. A continuación se muestra un mapa con las localidades de origen de las 16 grullas marcadas detectadas en el Valle del Ambroz, así como una gráfica donde se muestran los porcentajes según país de procedencia.

Localidad de origen de las grullas leídas en el Valle del Ambroz (Cáceres)






Actualización 20/01/2018


De forma posterior a la publicación de la presente entrada, durante el censo de grullas realizado el 19/01/18 en el embalse de Gabriel y Galán, el conteo arroja la cifra récord de 4.557 grullas, algo sin precedentes en esta localidad, donde el máximo alcanzado hasta la fecha fue de 2.847 en enero de 2017. Aun no se disponen de los resultados totales para Extremadura que permitan una mejor interpretación de estas fluctuaciones, pero es posible que tanto la sequía como la transformación de hábitat sufrida en la zona centro de la región, una de las más importantes para la especie, hayan obligado a muchos individuos a redistribuirse en otros dormideros/zonas de alimentación. Durante la realización del presente censo se detecta una disminución importante en el conjunto de la población de grulla presente en la zona centro, lo que en parte podría explicar un aumento de esta entidad en otros núcleos como Gabriel y Galán, a la espera de los resultados finales.



Bibliografía

- Alonso, J.A., Alonso, J.C., Ferrero García, J.J., Muñoz-Pulido, R., Román, J.A., Sánchez González, Amable. 1988. Censo de la grulla común (Grus grus) en España : invierno 1987-88. Ecología, 1988, 2:269-274

- Archibald, G.W., Meine, C.D., Garcia, E.F.J. & Kirwan, G.M. (2017). Common Crane (Grus grus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona

- Bautista, L. M. (2016). Grulla común – grus grus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

- Dulau, P., Gendeau, A. Merle, S. et Salvi, A. 2017. La Grue cendrée en France: Migration et hivernage. LPO Champagne-Ardenne Aurélien Deschatres

- Román, J. A., Torrijo, A., Cruz, C., Onrubia, A., Gómez Calzado, M. (2014). La grulla común, Grus grus, invernante en España, Portugal y Marruecos, distribución y censos de la población (2013/14).

- Román, J. A., (coordinador) 2017. Fenología y Distribución de la Grulla Común (Grus grus) en España durante 2016/17. Grus Extremadura

- Prieta, J. y Del Moral, J. C. 2008. La grulla común invernante en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid

- Prieta, J. 2013. Más de cien mil grullas en Extremadura. Publicado en Blog: Aves de Extremadura en abril de 2013.

- Sánchez, J. M., Sánchez, A., Fernández, A. y Muñoz, A. 1993. La grulla común (Grus grus) en Extremadura. Estatus y relación con el suelo. Universidad de Extremadura. Badajoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario