El presente documento es el 8º informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX), creado en 2016 y conformado actualmente por cinco miembros. Se han procesado un total de 67 citas, de las cuales el 98% corresponden a 2024. El 86,6 % de las citas recibidas se han homologado favorablemente. En 2024, se obtuvo el primer registro para España, y solo el cuarto para el Paleártico Occidental, de garceta piquicorta Ardea brachyrhyncha, y el primer registro para Extremadura de gaviota del Caspio Larus cachinnans. También se obtuvieron los segundos registros homologados para Extremadura de cerceta aliazul Spatula discors, correlimos culiblanco Calidris fuscicollis, buitre dorsiblanco Gyps africanus y busardo calzado Buteo lagopus. Además en esta temporada se han observado algunas especies cuyos registros anteriores tuvieron lugar hace ya algunos años, es el caso del negrón común Melanitta nigra (primero desde 2016), falaropo picofino Phalaropus lobatus (primero desde 2016) y porrón acollarado Aythya collaris (primero desde 2019). Cabe señalar que 2024, ha sido en resumen una buena temporada para anátidas raras, puesto que a las especies mencionadas con anterioridad hay que sumar un grupo de seis barnaclas carinegras Branta bernicla, un ánsar campestre de la tundra Anser serrirostris, dos cercetas comunes americanas Anas crecca carolinensis y dos nuevos registros de cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris, especie cuya aparición en la comunidad de Extremadura podría ser cada vez más probable debido a las sueltas procedentes del programa de reintroducción en Andalucía.
Se presenta a continuación el octavo informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX). El CREX, creado a principios de 2016, se encarga de recopilar y homologar los registros de las aves consideradas rarezas regionales en Extremadura, así como de gestionar el envío al Comité de Rarezas de SEO (CR) de las citas de rarezas nacionales.