Ayer durante un paseo por las inmediaciones del embalse de Fresnedilla, pudimos observar una lagartija occidental ibérica (
Psammodromus occidentalis). Esta especie se ha separado recientemente de la lagartija cenicienta (
Psammodromus hispanicus) y la lagartija de Edward (
Psammodromus edwardsianus), consideradas las tres hasta hace poco una única especie. Pese a que los limites de distribución de cada una de ellas no se conocen aún con detalle, queda claro que
occidentalis ocuparía el oeste de la peninsula,
hispanicus el centro y
edwarsianus el levante (Fitze et al., 2010).
Fuera de la
distribución citada por los autores, observar los rasgos morfológicos necesarios para diferenciarlas en el campo no es tarea sencilla.
P. hispanicus y
P. occidentalis, se diferencian bien de
P. edwarsianus por la presencia en esta ultima, de una escama adicional en la separación presente entre la zona supralabial y subocular. Las diferencias entre las dos primeras especies se hacen aún menos patentes, y requieren de conocimientos técnicos sobre la biología y el manejo de estos vertebrados, como puede ser el conteo de las series de escamas dorsales, escamas gulares o poros femorales. Ciñéndonos a lo aparente, se han citado algunos rasgos que podrían ser de ayuda a la hora de diferenciarlas, como un mayor punteado del hocico o un mayor numero de ocelos en
occidentalis, ademas de una cabeza más puntiaguda.
De hábitos diurnos, prefiere áreas con poca vegetación, como las dehesas mediterráneas, aunque a nivel de microhabitat selecciona también densas praderas y herbazales. Depreda generalmente pequeñas presas, principalmente artrópodos,
 |
Lagartija occidental ibérica (Psammodromus occidentalis) |