viernes, 31 de agosto de 2018

Torillo andaluz: declarado extinto tras décadas sin evidencias. Un nuevo escenario legal

El torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus) es probablemente el mayor fantasma de la ornitología ibérica, entendiéndose como fantasmas, aquellas especies o subespecies que aunque casi con seguridad se hallan extintas desde hace décadas, se resisten a caer en el olvido colectivo. Cada pocos años, indicios no concluyentes han suscitado en observadores y científicos la esperanza de que en alguna remota parte del litoral andaluz, se hallara tarde o temprano, una relicta población de torillo. El torillo es, y ha sido durante décadas, salvando las diferencias, nuestro tigre de Tasmania. 

El pasado 13 de agosto a través de la publicación del BOE, el Ministerio para la Transición Ecológica en España declaraba oficialmente extintas a 32 especies de plantas y animales, entre los que se encuentra el torillo andaluz. Aunque la triste noticia tan solo confirmaba lo que ya estaba en mente de todos, nos encontramos ante un nuevo escenario legal. La legislación española determina que las administraciones promoverán la reintroducción de especies de fauna y flora extinguidas, por lo que esta nueva catalogación podría ser el primer paso para la puesta en marcha de la cría en cautividad y posterior reintroducción del torillo andaluz, un proyecto cuyos inicios se remontan a hace más de una década, por lo que conviene hacer una pequeña retrospectiva a través de la información disponible para la especie.


Torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus). Sidi, Abed. Marruecos 19/05/2009
Fuente: History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP


El torillo andaluz (Turnix sylvaticus) es un pequeño charadriforme de la familia turnicidae, de aspecto similar al de una codorniz (Coturnix coturnix) aunque de menor tamaño. No se tienen estimas totales para la población de la especie, aunque a nivel global no se considera amenazada. Su distribución es amplia, y abarca gran parte del África subsahariana, el subcontinente indio y el sudeste asiático. Dentro de la especie se reconocen hasta 9 subespecies (5 de las cuales son endémicas de islas del sureste asiático) siendo la raza nominal (T. s. sylvaticus - Desfontaines, 1789) la más amenazada y la que da nombre a la especie en castellano, lo que puede llevar a confusión. Hoy día tan solo se conocen para esta raza las poblaciones de la costa atlántica de Marruecos, ya que tras su reciente catalogación como extinta en España, la especie desaparece totalmente de Europa. Al parecer, en otro tiempo debió ser relativamente abundante en palmitares y otras formaciones arbustivas ralas en puntos del arco mediterráneo, pero a lo largo del siglo XX la caza (dada su similitud con la cordoniz), la pérdida de hábitat y posiblemente otros factores que aun se desconocen, propiciaron su extinción. En Sicilia se considera extinto a partir de 1920 y poco tiempo después en Portugal, cuyos últimos registros se remontan a 1940. En Argelia se considera probablemente extinto desde la década de los 70, a partir de 1985 en Túnez y por último en España en 2018.

Distribución del torillo andaluz (Turnix sylvaticus) y subespecies reconocidas.
Fuente: HBW Alive

Torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus) y codorniz común (Coturnix coturnix).
Primer anillamiento de esta subespecie. Sidi, Abed. Marruecos 21/05/2009
History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP


La especie fue descrita por el zoólogo francés René Louiche Desfontaines en 1789 a partir de un ejemplar capturado en Argel. Sin embargo, en la península ibérica no fue citado hasta 1834 por el capitan S. E Cook, que la menciona en sus anotaciones cerca de Cadiz y Gibraltar. El torillo debió ser relativamente frecuente en el cuadrante suroccidental hasta finales del siglo XIX, prueba de ello son las numerosas referencias bibliográficas recopiladas por algunos trabajos, donde incluso se habla de que podía encontrarse disponible en mercados sevillanos en 1854. Esta situación bien documentada del siglo XIX contrasta fuertemente con la ausencia casi absoluta de observaciones desde principios del siglo XX hasta finales de la década de 1970, cuando podemos marcar el inicio de la historia moderna del torillo andaluz. En aquellos años, Luis García, histórico ornitólogo de Doñana, colectó algunos ejemplares abatidos por cazadores en el entorno del parque nacional, lo que supone la última evidencia física de la existencia del torillo andaluz en territorio ibérico. Entre 1990 y 2005 se llevaron a cabo diferentes trabajos de muestreo para intentar detectar a la especie en el entorno de Doñana, donde se obtuvieron algunas escuchas positivas a principios de los 90, aunque no pudieron ser confirmados ni se obtuvieron rastros físicos. En 1995 la Estación Biológica de Doñana pone en marcha diferentes proyectos dirigidos por Héctor Garrido, que durante más de diez años tratará de desvelar la situación de la especie en Andalucía y otras localidades norteafricanas. Durante este tiempo se obtuvieron en España un buen número de referencias antiguas y algunas más actuales que no pudieron ser confirmadas. Sin embargo, tras varias expediciones, en el año 2000 se redescubre a la especie en Marruecos (Doukkala), donde se consideraba extinta tras dos décadas sin registros. Este descubrimiento supuso un gran avance en el conocimiento del torillo, al ser la primera vez que se obtenían resultados positivos tras una trabajo sistemático y se aportaban nuevos métodos de búsqueda.


Distribución del torillo andaluz en el s. XIX y en 2010.
History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP

Hábitat arbustivo utlizado por el torillo andaluz en Marruecos.
History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP


Entre 2005 y 2008 la Junta de Andalucía financió un proyecto dirigido por Francisco Quirós, para nuevamente intentar dilucidar la situación de la especie. Los trabajos se centraron en el P.N de Doñana para después ampliarse a otras localidades andaluzas de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Almería y Sevilla. Simultáneamente, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra llevó a cabo una prospección en la provincia de Cádiz. Una vez más, se obtuvieron citas aisladas que no pudieron ser corroboradas. Los últimos indicios no confirmados de torillo andaluz se recogieron en 2005 en Málaga, y en 2002 y 2007 en Doñana. Aunque parezca increíble, también en 2007 se realizó la primera fotografía de un torillo andaluz de la raza nominal, vivo y en libertad, que fue tomada el 16 de septiembre al sur de Sidi Abed, El Jadida, en Marruecos, por un observador de origen francés. Varios años después, en 2009, una expedición encabezada por Carlos Gutiérrez consiguió los primeros datos de reproducción para esta raza, al localizar varios nidos y adultos con pollos. Durante la misma también se capturaron 5 individuos para anillamiento científico, los primeros en toda la historia. Con la experiencia obtenida en 2009 se mejoraron los métodos de búsqueda y estudio, y como resultado, se localizaron torillos en varias zonas de la región de Doukkala-Abda en las provincias de El Jadida, Oualidia y Sa. La presencia de la especie se ha confirmado en 2.150 ha de parcelas de palmito y matorral de escoba en las llanuras cálidas del interior de la ciudad de Oualidia, a 9 a 15 km de la costa, y en las 4.650 ha de cultivo costero de estas tres provincias, entre Sidi Abed (El Jadida) en el norte, y Cap Bedouzza en el sur, que ocupan diferentes tipos de cultivos y barbechos (cereales, maíz, zanahoria, calabaza, alfalfa, tomate y patata).

 Desgraciadamente, los métodos desarrollados en Marruecos no desembocaron durante los años siguientes en nuevos registros en territorio ibérico. La reciente declaración del torillo andaluz como extinto pone punto final a varias décadas de trabajos de campo, sin embargo, dibuja un nuevo escenario legal para la especie abriendo la puerta a proyectos de conservación ex situ, cuyos inicios se remontan a 2008.  


Primera fotografía de un torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus) vivo.
Sidi Abed, Marruecos. 16 de Sept. 2007 (Benoît Maire).
Fuente: http://www.magornitho.org


En 2008 el Zoobotánico de Jerez, un referente en la cría en cautividad de diversas especies amenazadas a nivel global, en colaboración con el equipo de la Junta de Andalucía, comenzó con la reproducción en cautividad del torillo batallador (Turnix suscitator) a partir de 6 ejemplares provenientes del zoo de Praga. A los pocos meses se obtuvieron los primeros pollos nacidos en las instalaciones, hasta un total de 40 entre 2008 y 2010.  El torillo batallador se distribuye a través del sur de Asia y presenta una ecología similar al torillo andaluz, por lo que debido a la ausencia de datos para la raza nominal y su mayor abundancia, fue la especie escogida para refinar las técnicas de cría en cautividad. Apenas se tiene información sobre la ecología del torillo andaluz, se cree que debe vivir en grupos cohesionados formados por varias hembras y su cohorte de machos. Durante la época de cría, las hembras, de plumaje algo más llamativo, se reproducen de forma secuencial con diferentes machos, quienes se encargarán íntegramente de la crianza. El torillo es una de las pocas especies de aves poliándricas y su biología reproductiva es compleja, de ahí que toda experiencia previa con el torillo batallador haya supuesto un gran avance de cara a su posterior cría en cautividad. La reciente catalogación de la especie podría ser el primer paso para el inicio del proyecto, cuyo primer objetivo sería obtener algunos individuos de la delicada población de Marruecos. De momento nada es seguro, pero quién sabe, quizás el torillo tenga una segunda oportunidad, y las próximas generaciones puedan disfrutar de una especie que para muchos de nosotros fue siempre un fantasma. 



Huevos y pollo de torillo batallador (Turnix suscitator)
criados en el Zoobotánico de Jerez en 2008. 



Bibliografía

- BirdLife International. 2016. Turnix sylvaticus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016

- Debus, S. & Kirwan, G.M. (2018). Common Buttonquail (Turnix sylvaticus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona.

- Garrido, H y Mánez, M. 2004. Torillo andaluz (Turnix sylvaticus)Libro Rojo de las Aves de España: Dirección General para la Biodiversidad - SEO/BirdLife. Madrid. pag. 193-194

- Garrido, H y Gutierrez, C. 2010. El torillo andaluz y la conservación de papel. Aves y naturaleza Nº2, SEO/Birdlife. (pp 32-25)

- Gutiérrez, C y Abdeljabbar, Q. 2010. Identificación de rastros e indicios del torillo andaluz. Quercus 289:14-19 

- Gutiérrez, C., Copete, J.L., Crochet, P.-A., Qninba, A. & Garrido, H. 2011. History, status and distribution of Andalusian Buttonquail in the WP. Dutch Birding 33: 75-93.




Otras fuentes
-         




2 comentarios:

  1. Hola Hugo:
    Como siempre, muy didáctico el repaso que has hecho de esta especie, bueno, de este fantasma. Gracias por la recopilación de información.
    Saludos.
    Miguel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Miguel, me alegra que te haya agradado la lectura. Un abrazo

      Eliminar