jueves, 25 de enero de 2018

Una presa curiosa en la dieta del archibebe claro: la colmilleja del Alagón, un endemismo del centro-oeste ibérico

El pasado 26 de diciembre durante un paseo, reparé en un archibebe claro (Tringa nebularia) que había dado caza a un pequeño pez en uno de los pocos charcos del arroyo Tamujoso, al norte de Cáceres, que aun aguantaban tras el estío. Debido a su diseño tan llamativo, enseguida lo identifiqué como una colmilleja (Cobitis sp.) y tras consultar a un compañero, quien me ha facilitado información al respecto sobre el tema, he podido saber que se trata de una colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica). La colmilleja del Alagón es endémica del centro-oeste ibérico, ya que tan solo está presente en las cuencas del río Alagón y Águeda, en las provincias de Cáceres y Salamanca. Aunque la ecología trófica del archibebe claro es de sobra conocida, incluyendo insectos, peces y otros pequeños vertebrados como anfibios, es posible que sea la primera vez que se documenta en su dieta la predación de esta especie de pez de distribución tan restringida.


Archibebe claro (Tringa nebularia) dando caza a una
colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica). Oliva de Plasencia (CC) 26/12/17


La colmilleja del Alagón es un pez de pequeño tamaño, comprimido lateralmente y de aspecto filiforme, cuya longitud no suele alcanzar los 10 cm. Se diferencia de la más abundante colmilleja (Cobitis paludica) de la que hasta hace dos décadas se consideraba una subespecie, por presentar los tres pares de barbillones maxilares más cortos, así como las aletas y un patrón de pigmentación algo diferente al resto de especies presentes en la península ibérica. A diferencia de lo que yo pensé en un primer momento, es posible diferenciarlas tan solo por su distribución, ya que son excluyentes y ambas especies no solapan en las cuencas fluviales ocupadas. Las colmillejas presentan un dimorfismo sexual muy acusado, siendo la hembra de un tamaño superior, a lo que se suma una mayor distancia preorbitaria en machos, aletas pares más cortas y un diseño de coloración algo diferente.

Macho de colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica)
Fuente: Ictiofauna Continental Española. mapama

Hembra de colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica)
Fuente: Ictiofauna Continental Española. mapama

Macho y hembra de C. paludica, especie hermana de la colmilleja
del Alagón (C. vettonica). Fuente: Ictiofauna Continental Española. mapama


La colmilleja del Alagón vive en ríos con fondos de cantos rodados y gravas, con aguas claras y generalmente someras. No existen datos sobre su biología, pero se supone que debe ser muy parecida a la biología de Cobitis paludica, la especie más próxima evolutivamente. En C. paludica existen algunas poblaciones con una fuerte desproporción de sexos a favor de las hembras. Este fenómeno parece demostrar que estas poblaciones se encuentran en peligro. La especie vive en las partes medias y bajas de los ríos, con poca corriente y fondos de arena, grava y vegetación acuática. Los adultos se alimentan principalmente de larvas de insectos, otros invertebrados, algas y detritos. El período de freza comienza en mayo y se prolonga hasta el mes de julio, durante el cual las hembras pueden poner hasta 1.400 huevos fraccionadamente. Los individuos adultos suelen tener un período reproductivo de dos a tres años. Las densidades máximas se dan en el río Jerte en Navaconcejo (Cáceres) y el río Ambroz-Caparro en Zarza de Granadilla (Cáceres), seguido del Ángeles y el Árrago.


Distribución de la colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica) en Extremadura
Fuente: Junta de Extremadura


También está presente en la cuenca del río Eljas, en el extremo oeste de su distribución, donde se ha encontrado una población de colmilleja con caracteres intermedios entre C. paludica y C. vettonica pero que genéticamente es más cercana a C. vettonica, con sólo un 1% de divergencia, lo que correspondería aproximadamente a 1,5 millones de años. En el limite este de la distribución, cuenca del río Jerte, existe una zona de hibridación con C. paludica. Según explica uno de los trabajos consultados, la taxonomía de las poblaciones del Eljas debe ser revisada y al menos deben ser consideradas como una unidad operacional de conservación (OCU) diferente. A parte de las ya citadas C. vettonica y C. paludica, en la península ibérica también está presente C. calderoni (cuencas del Ebro, Duero, Tajo, Jarama, Lozoya y cabecera del Sil). Además los autores de Ictiofauna española. Bases para su seguimiento (2011), hablan de que podría haber hasta dos especies más; C. victoriae (bajo Miño) y C. haasi (Albufera de Valencia). 


Río Ambroz-Caparro a su paso por Guijo de Granadilla (CC).
Una de las zonas con presencia de Colmilleja del Alagón. 


Debido a su poca capacidad de dispersión, a la degradación de su hábitat por parte del hombre y a su utilización como cebo vivo y en acuariofilia, sus poblaciones han sufrido un grave declive. Esto, agravado por su exclusividad y por la presencia de especies exóticas competidoras, ha propiciado que la Junta de Extremadura la incluya en la lista de especies amenazadas, catalogándola como «Sensible a la alteración de su hábitat»​ aunque cabe señalar que a nivel internacional se encuentra catalogada como «En Peligro por la UICN»​. Según el Libro Rojo de los Peces Continentales de España, las principales medidas de conservación deben ser la depuración adecuada de los residuos urbanos, agrícolas e industriales. El control de las especies exóticas y la prohibición efectiva de la pesca de la colmilleja del Alagón junto a la creación de espacios protegidos que incluyan ríos donde vive esta especie.


Cuencas con presencia de colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica)
Fuente: Ictiofauna Continental Española. mapama



Bibliografía

- Doadrio Villarejo, Ignacio et ál. (2001). Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Madrid: ICONA(Organismo autónomo de Parques Nacionales). 364 pp. ISBN 978-84-8014-313-4.

- Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., y J.L. González. 2011. Ictiofauna continentalespañola. Bases para su seguimiento. DG Medio Natural y Política Forestal. MARM. 616 pp. Madrid.

- Van Gils, J., Wiersma, P. & Kirwan, G.M. (2018). Common Greenshank (Tringa nebularia). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona.

2 comentarios:

  1. Buena observacion muy interesante y dato curioso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Fran! De esas curiosidades con las que te topas de casualidad y que da pena dejar en el cajón. Saludos

      Eliminar