martes, 12 de septiembre de 2017

El bigotudo en Extremadura: ¿historia de una extinción local?

El bigotudo (Panurus biarmicus) es el único representante de la familia de los panúridos (Panuridae). Tradicionalmente englobado dentro de los timálidos, recientes estudios genéticos lo sitúan en una familia propia, que curiosamente guardaría un mayor parentesco con las alondras. Se trata de un paseriforme palustre cuya dieta varía estacionalmente, compuesta principalmente por insectos durante la época reproductora y semillas durante el periodo invernal. En Extremadura es un reproductor muy escaso (2-10 pp.) de reciente aparición y limitado al embalse de Arrocampo (Cáceres) cuyos primeros registros datan de 2002, y donde han tenido lugar todas las observaciones posteriores. Existen además tres registros históricos entre 1966 y 1996, que se corresponden con las localidades de Arroyo de la Luz, también en Cáceres, y Villanueva de la Serena y Mérida en la provincia de Badajoz. Dado el escaso número de parejas presentes en Extremadura y la ausencia de citas en los últimos 16 meses, se empieza a pensar que la especie podría haber desaparecido de la región.


Varios machos de bigotudo (Panurus biarmicus)
en el embalse de Arrocampo (CC). 12/03/2015


El bigotudo se distribuye de manera irregular a través de la zonas templadas de Eurasia, de forma más fragmentada en el continente europeo. A escala global no se encuentra amenazada, y su población se cifra en 3-6 millones (BirdLife 2017) de los cuales 232.000-437.000 pp. estarían presentes en Europa, con su mayor núcleo reproductor en el delta del Danubio, Rumanía. Se trata de una especie principalmente residente, que puede realizar movimientos invernales de pequeña entidad a través de los cuales puede colonizar nuevos territorios. Su población está sujeta a fluctuaciones en función de las bajas temperaturas del invierno, lo que dificulta determinar la tendencia general de la misma, ya que parece aumentar en algunas zonas a la par que disminuye en otras. Así, tras varias décadas en las que la población europea se mantuvo estable, entre 1990-2000 se registraron importantes fluctuaciones, disminuyendo en algunos países a la par que aumentaba o se mantenía en la mayoría de las poblaciones europeas, incluidas las principales en Rusia, Ucrania y Rumanía.


Distribución del bigotudo (Panurus biarmicus).
Fuente HBW Alive


Por el contrario, en España es una especie muy amenazada, siendo un reproductor escaso (650-1.100 pp. en 2004) con una estima muy inferior a la señalada en el anterior atlas (2.300-4.500 pp. en 1997) lo que no se corresponde con un descenso real de las poblaciones, si no más bien con una sobreestima en su momento. La población reproductora más importante es la de las lagunas manchegas, que comprendería casi la mitad de la población ibérica (292-501 pp.) seguida de Navarra (87-148 pp.) y otras poblaciones menores en La Rioja (31- 55 pp.), Castilla y León (31-55 pp.) y muy pequeñas en el resto de comunidades: Cataluña (9-14 pp.), Comunidad Valenciana (15 pp.) y Aragón (8-16 pp.). Las tendencias son muy diferentes entre localidades; se mantiene en el interior, aumenta en el tercio norte, y disminuye en el levante. Las disminuciones más dramáticas han tenido lugar en los humedales del litoral mediterráneo, en Cataluña y Comunidad Valenciana. En Cataluña, a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, se le cita como nidificante común e incluso abundante en puntos del delta del Ebro, pero a principios de la década de 1990 se estiman menos de 50 pp. y en la actualidad menos de 5 pp. Fue citada en el Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà como nidificante escasa (menos de 5 pp. en 1978) pero parece haber desaparecido en el presente. No obstante, en contraposición a este descenso poblacional, ha aparecido una pequeña nueva colonia de cría en carrizales del río Segre. La Comunidad Valenciana fue en otro tiempo la segunda población más importante en valores generales para la especie, llegando a representar la cuarta parte del total de los efectivos ibéricos (170-300 pp. en 2003). Tras detectar una tendencia negativa en la región, se efectuaron censos específicos en los tres humedales más importantes para la especie en la comunidad; La albufera de Valencia, El Hondo y las salinas de Santa Pola, cuyos resultados pasaron de las 110 pp. en 2007, a tan solo 15 pp. en 2013 (López-Iborra et al 2015). Estos resultados muestran un importante declive en menos de una década, lo que genera ciertas dudas sobre la viabilidad de estas poblaciones a corto y medio plazo. Dado que todos los humedales donde se ha constatado un acuciado declive de la especie se encuentran rodeados de cultivos de regadío, sometidos a un uso intensivo de pesticidas, se ha hipotetizado que de alguna forma esto podría haber repercutido negativamente. Esta hipótesis se sustenta por el hecho de que las poblaciones más saludables se encuentran en los humedales continentales ibéricos que están rodeados por cultivos de secano, donde el uso de plaguicidas es menor.


Distribución del bigotudo (Panurus biarmicus) en España: primaveral (2004) izq. e invernal (2012).


En Extremadura el bigotudo no se detectó hasta la década de los 60 (tres ejemplares en Arroyo de la Luz el 12/1966 por Francisco Bernis y quince en Villanueva de la Serena el 02/1967 por José Luis Pérez Chiscano). Tras tres décadas sin nuevos registros, el 06/03/1996 se localizaron un macho y dos hembras en Mérida, y en octubre de 2002 se obtuvo la primera observación en el embalse de Arrocampo. Se trata de la única localidad de la región donde se ha llegado a constatar la reproducción de la especie y donde se ha continuado observando con cierta regularidad durante estos últimos 14 años, siendo el último registro fiable el obtenido el 22/04/2016. Desde entonces, y a pesar de ser una de las localidades extremeñas más visitadas por profesionales y aficionados a la ornitología, dada su cercanía al P.N de Monfragüe, no se ha vuelto a detectar a la especie. Tan solo aparece un registro posterior en la plataforma ebird del 11/01/2017, en el que no se cuantifica el número de individuos vistos u oidos, y que tuvo lugar en una zona poco habitual para la especie, por lo que conviene interpretarlo con cautela. Además, durante los últimos dos años se ha venido anillando mensualmente en una de las dos zonas con presencia regular de bigotudo, sin obtener ningún registro posterior. Por si esto fuera poco, en abril de 2017 varios compañeros de SEO-Cáceres realizamos un censo completo del embalse de Arrocampo (datos propios no publicados) recorriendo la totalidad del perímetro (en torno a 30 km de orilla) a excepción de las zonas de acceso limitado con las que cuenta la central nuclear de Almaraz, en las que no existe hábitat adecuado para la especie. La metodología empleada consistía en recorrer linealmente y a paso medio las diferentes zonas del embalse, realizando estaciones de escucha cada kilómetro y en las colas con mayor extensión de vegetación palustre. Durante la realización del mismo se contabilizaron un total de 1.870 individuos de 47 especies de aves, pero no fue localizado ningún ejemplar de bigotudo.


Una de las zonas con presencia habitual de bigotudo en el embalse de Arrocampo


En vista de estos datos, y teniendo en cuenta el pequeño tamaño de la población de bigotudo en Extremadura (5 ind. en dos ocasiones, habitualmente entre 1-3) todo parece apuntar a que podría haber desaparecido de la región. A pesar de que la especie está sujeta a fluctuaciones poblacionales en función de la dureza del invierno, este no parece ser el motivo, pues los valores obtenidos durante el invierno de 2015-2016 están dentro de la media, no superando de ninguna manera los obtenidos durante años anteriores. Quizás, su desaparición pueda explicarse en base a que el embalse de Arrocampo es un hábitat suboptimo, en el que no existen extensiones adecuadas de vegetación palustre, y donde las manchas de carrizo (Phragmites australis) a las que está muy ligado, son casi inexistentes. Esto sumado a una escasa productividad (2016 fue el peor año para la reproducción de paseriformes comunes en las últimas dos décadas) y una baja tasa de renovación (dado su aislamiento de otras poblaciones y la ausencia de humedales adecuados en las cercanías) durante varias temporadas, podría haber llevado a la especie a una extinción local, aunque obviamente se trata de conjeturas. A esto hay que añadir que en el embalse de Arrocampo es frecuente observar gatos cimarrones (Felis catus) deambulando por sus orillas. Concretamente en una de las zonas habituales para la especie se han llegado a observar hasta 6 individuos diferentes en actitud de caza, y pese a que no se ha documentado la predación de bigotudo por parte de estos ejemplares, si se ha constatado en otros paseriformes palustres, por lo que no puede descartarse que sea una de las razones de su rarificación. 

Gato cimarrón (Felis catus) tras cazar una
tortola turca (Streptopelia decaocto)


El carácter nómada del bigotudo fuera de la época reproductora ha favorecido la colonización reciente de nuevos territorios, como es el caso de Extremadura. Los datos de recuperaciones de aves anilladas no muestran apenas movimientos entre España y otros países, pero al menos se han registrado algunos casos entre los humedales del sur de Francia y los Aigüamolls del Ampurdá, así como algunas aves ibéricas recapturadas en Suecia en los últimos años, lo que probablemente indica que una pequeña fracción de la población europea podría invernar en la península ibérica (Peiró, 2015). La mayoría de las recuperaciones son locales y frecuentemente involucran meses primaverales e invernales, pero también existen algunas que muestran movimientos desde 10 km hasta más de 100 km, sobre todo entre las lagunas manchegas. A falta de trabajos más exhaustivos, en base a los datos presentados todo parece apuntar a que la especie podría haber desaparecido de la región, aunque es posible que estemos equivocados y mantenemos la confianza en que tras la publicación de esta entrada aparezcan nuevos registros actuales de la especie, que por alguna razón hayan pasado desapercibidos durante este tiempo. En caso contrario, habrá que esperar a que los movimientos irruptivos descritos en la especie la lleven de nuevo a recolonizar la zona en años venideros, y así podamos seguir disfrutando de tan singular ave en Extremadura.


Anillamientos y recuperaciones de bigotudo (Panurus biarmicus) en España.
Fuente: http://www.anillamientoseo.org/




Bibliografía

Belenguer Barrionuevo, R., López–Iborra, G. M., Dies, J. I., Castany y Alvaro, J. Dramatic decline of the bearded reedling Panurus biarmicus in Spanish Mediterranean wetlandsAnimal Biodiversity and Conservation, vol. 39.1, pp. 17-27 (2016).

BirdLife International (2017) IUCN Red List for birds.

- Bueno, A., Rivas, J. L. y Sampietro, F. J. (Coord.). 2017. Anuario Ornitológico de Aragón 2012-2014 AODA vol. VIII. Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

- Fernández, P. 2016. El bigotudo se despide de los humedales litorales. En web: www.iagua.es. Publicado el 3 de mayo de 2016.

- López-Iborra, G. y Monrós, J. S. 2004. Bigotudo (Panurus biarmicus). Atlas de las aves reproductoras en España. pp. 504-505. Ministerio de Medio Ambiente-SEO/Birdlife. Madrid

- López-Iborra, G. 2012. Bigotudo (Panurus biarmicus). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 452-453. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.

- López- Iborra, G.M., Bañuls Patiño, A., Zaragozi Llenes, A., Sala Bernabeu, J., Izquierdo Rosique, A., Martinez Pérez, J.E., Ramos Sánchez, J., Bañuls Patiño, D., Arroyo Morcillo, S., Sánchez Zapata, J.A., Campos Roig, B. y Reig Ferrer, A. (Eds.) 2015 Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante. Publicacions de la Universitat d’Alacant – SEO/Alicante. Alicante

López-Iborra, G. y Belenguer, R. Confirman que el bigotudo va a peor en humedales litorales. Revista Quercus, 22 de abril (2016).

- Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura,vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.

- Observaciones de interés en Extremadura (2016-2017). Prieta, J., Mayordomo, S. y Sánchez, H.

- Peiró, I. (2015). The Bearded Tit Panurus biarmicus in Iberia. 10.13140/RG.2.1.3107.8567.

- Peiró, IG. (2017). The Behavioural Ecology, Local Population Dynamics and Conservation of the Bearded Reedling Panurus Biarmicus in “El Hondo Natural Park” (SE Spain). Ecology and Evolutionary Biology. Vol. 2, No. 2, 2017, pp. 25-33.

- Prieta, J. 2007. Aves de Extremadura. Volumen 3. 2001-2003. Versión digital. ADENEX. Mérida.

- Robson, C. (2017). Bearded Reedling (Panurus biarmicus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona

4 comentarios:

  1. Hola Hugo,
    Muy interesante tu artículo. En Tayside en el este de Escocia hay unas 400 hectáreas de Phragmites australis. En los 90 aparecieron unas parejas de Bigotudo. La población llega a unos 5-600pa, la mitad de la población de Bigotudo en Reino Unido. Muchos dicen que el manejo anual del carrical es clave: mucho de este trabajo de cortar y replantar zonas con más Phragmites está hecho por una combinación del grupo de anillamiento local, el RSPB y algunos voluntarios. Cuando reaparece la especie en Arrocampo, quedaría una población viable con este tipo de esfuerzo...
    Un saludo,
    Fergus

    ResponderEliminar
  2. Estoy con Fergus. Un artículo de los tuyos, muy completo y bien escrito. Trabajé como guardia durante algunos años en Stodmarsh, el condado de Kent, donde, año más año menos, tuvimos unos 50 parejas, creo recordar. También se pensaba en este momento que el manejo del carrizal era crucial e incluso se quemaba a propósito en el invierno, cosa que yo odiaba. Pregunta: ¿Dónde sacó Sergio su foto alucinante de estos días?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Dave, seguro que determinadas actuaciones enfocadas a la mejora de la vegetación darían buenos resultados, pero creo que será difícil que la administración se implique en temas de este tipo... los bigotudos de Sergio tienen más cara de Ciudad Real ;-)

      Eliminar