Las orquídeas constituyen una familia botánica extremadamente diversa. Desde el punto de vista evolutivo se trata de una familia muy joven, y sin embargo de las más numerosas, comprendiendo entre 20.000 y 30.000 especies a nivel mundial, la mayoría de ellas localizadas en climas tropicales y subtropicales. Sus llamativos y enrevesados diseños, así como sus diferentes mecanismos adaptativos, no han dejado de fascinar a botánicos y aficionados, que a día de hoy continúan profundizando en el conocimiento de esta familia tan compleja como atractiva. En la península ibérica existen 25 géneros y 90 especies, de las que 44 especies de 13 géneros están presentes en Extremadura. La taxonomía utilizada se corresponde con la empleada en el proyecto orquideasibericas.info.
|
Orchis anthropophora, La Lapa, mediados de abril |
|
Orchis italica, Usagre, mediados de abril |
|
Ophrys tenthredinifera, Campillo de Llerena, principios de abril |
|
Ophrys tenthredinifera ficalhoana, La Lapa, mediados de abril |
|
Ophrys scolopax, La Lapa, mediados de abril |
|
Ophrys lutea, Usagre, mediados de abril |
|
Ophrys speculum, Usagre, mediados de abril |
|
Ophrys incubacea, Alange, mediados de abril |
|
Ophrys bombyliflora, Alange, mediados de abril |
|
Ophrys fusca, Usagre, mediados de abril |
|
Neotinea maculata, La Lapa, mediados de abril |
|
Anacamptis papilionacea, Azuaga, principios de abril |
|
Anacamptis champagneuxii, Alange, mediados de abril |
|
Anacamptis morio, Peraleda de Zaucejo, principios de abril |
|
Anacamptis papilionacea x morio (gennari) Campillo de Llerena, mediados de abril |
|
Anacamptis langei, La Lapa, mediados de abril |
|
Anacamptis pyramidalis, Alconera, mediados de abril |
|
Epipactis lusitanica / tremolsii sin floración, La Lapa, mediados de abril |
|
Limodorum trabutianum, La Lapa, mediados de abril |
|
Serapia perez-chiscanoi, Alange, principios de mayo de 2018 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario