Las orquídeas constituyen una familia botánica extremadamente diversa. Desde el punto de vista evolutivo se trata de una familia muy joven, y sin embargo de las más numerosas, comprendiendo entre 20.000 y 30.000 especies a nivel mundial, la mayoría de ellas localizadas en climas tropicales y subtropicales. Sus llamativos y enrevesados diseños, así como sus diferentes mecanismos adaptativos, no han dejado de fascinar a botánicos y aficionados, que a día de hoy continúan profundizando en el conocimiento de esta familia tan compleja como atractiva. En la península ibérica existen 25 géneros y 90 especies, de las que 44 especies de 13 géneros están presentes en Extremadura. La taxonomía utilizada se corresponde con la empleada en el proyecto
orquideasibericas.info
A continuación una selección con 14 nuevas especies y variedades que hemos podido observar en la provincia de Cáceres desde que publicara las anterior entradas:
Orquídeas de la provincia de Cáceres (I) y
Orquídeas de la provincia de Cáceres (II). En esta ocasión se incluye además una especie observada en Badajoz, dada su singularidad. Se trata de la
Serapia perez-chiscanoi, una orquídea endémica del centro peninsular, con la mayoría de sus efectivos en la cuenca del Guadiana y principalmente en Extremadura, pero también de forma más localizada en Toledo y Portugal.
|
Ophrys incubacea, Almaraz, principios de abril de 2017. |
|
Neotinea maculata, Zarza de Granadilla, abril de 2017. |
|
Dactylorhiza insularis, Hervás, abril de 2017.
|
|
Dactylorhiza sulphurea, Plasencia, principios de mayo de 2022. |
|
Limodorum abortivum
Hervás, mediados de mayo de 2018. |
|
Limodorum abortivum (detalle)
Hervás, mediados de mayo de 2018. |
|
Androrchis mascula tenera
Hervás, principios de mayo de 2018. |
|
Neottia nidus-avis
Hervás, finales de mayo de 2017. |
|
Neottia nidus-avis (detalle)
Hervás, finales de mayo de 2017. |
|
Anacamptis collina, Cáceres, mediados de marzo de 2019 |
|
Dactylorhiza fuchsii, Hervás, mediados de junio de 2020 |
|
Spiranthes aestivalis, Monfragüe, mediados de junio de 2018 |
|
Cephalantera rubra, Hervás, principios de junio de 2020
|
|
Ophrys tenthredinifera (hipocromática)
Casatejada, principios de abril de 2017. |
|
Anacamptis laxiflora, Aliseda, finales de abril de 2022 |
|
Dactylorhiza irenica, La Garganta, finales de mayo de 2022 |
|
Ophrys dyris, Cáceres, finales de marzo de 2023 |
|
Serapia perez-chiscanoi
Alange (BA), principios de mayo de 2018. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario