Es por todos sabido, que nuestras salidas al campo no son por mucho que queramos inocuas. En nuestro caso, el caso de las aves, se pueden minimizar sumamente las molestias, pero nunca nuestra presencia será del todo indiferente para estos seres que medran en el campo, lugar al que acudimos para observarlos. Y ya que los molestamos por capricho, nos regocijamos en su belleza, y disfrutamos de su presencia o su comportamiento, ¿por qué no devolverles el favor dando utilidad a nuestros avistamientos?
Es de suma importancia para la conservación de cualquier especie conocer su ecología, su distribución, su alimentación o sus zonas de paso, por poner tan solo algunos ejemplos, y el peso de este trabajo no puede recaer tan solo en los pocos expertos que este país permite que trabajen en cualquier ámbito científico, no solo depende de ellos, está en la mano de todos y cada uno de nosotros el ayudar en esta ardua tarea que es la ciencia.
Para que esta información tan valiosa no caiga en el olvido y pueda tener una utilidad en la conservación, numerosas personas, profesionales o no, pasan innumerables horas recopilando y filtrando las observaciones comentadas en foros, blogs, webs u otros canales, con la intención de que ni se pierda, ni se encuentre dispersa en este infinito universo que es internet. Es un trabajo duro y tedioso, y que en la mayoría de los casos se realiza de forma altruista, o dicho de otra manera, sin cobrar un duro… Pero podemos ayudarles, a ellos, y a nuestras queridas aves.
Cada especie tiene una distribución conocida, unas fechas o parámetros de cría, una fenología migratoria, etc… Cualquier observación que realicemos, por simple que nos parezca a priori, puede tener importancia. ¡Ahí está la gracia!
Una especie observada fuera de fecha, o fuera de su hábitat de nidificación, a una altura que no parece habitual, en un número cuanto menos llamativo o alimentándose de algo que no parece propio, todo esa información vale su peso en oro, o mejor dicho en conocimiento, que a su vez se transformara en información útil de cara a la conservación de la especie o de los lugares utilizados por esta, de mano de los profesionales de la ornitología.
¿Y cómo sé yo si mi información es “valiosa”? Muy sencillo, en caso de que los haya, basta con que revisemos los criterios para cada especie en nuestra provincia o comunidad, que se citan en los volúmenes de los anuarios ya publicados o en listas anexas.
Algunos ejemplos para
la comunidad de Madrid:
De contrapunto pongo al cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) una especie habitual
en todo el territorio ibérico. Si os fijáis, en este caso su ESTATUS es el de “S reproductor, Iab” (Sedentario reproductor, Invernante abundante)
y su CRITERIO “sólo citas de interés”, que en este caso puede ser lo comentado
antes: Alimentándose de algo curioso, números reseñables, conducta extraña…
Una vez aclarado el uso de los Estatus y los Criterios en
caso de que los haya (En otras provincias un comité se encargara de decidir
una por una su relevancia) dejo la
mayor recopilación que he sido capaz de elaborar de las diferentes comunidades (por
orden alfabético) donde se recaban estos datos, con un enlace donde
consultarlos y/o donde enviar nuestras preciadas y valiosas citas. Cabe
recordar que no en todas las provincias se lleva a cabo este enorme trabajo de
recopilación, pero por suerte si en la mayoría. En otras el formato es digital,
y basta con registrarse y añadir nuestras observaciones.
Y recordar, nos cuesta muy poco, y para las aves significa
mucho. ¡Se lo debemos!
DIRECCIONES DE LAS PROVINCIAS Y COMUNIDADES DONDE SE REALIZAN ANUARIOS
ALBACETE
ARAGON
ASTURIAS
BALEARES
BIZKAIA
BURGOS
CADIZ
CANARIAS: Consulta y contacto
CANTABRIA
CATALUÑA: Consulta y envío de citas
CIUDAD REAL
COMUNIDAD VALENCIANA
EXTREMADURA: Consulta, resúmenes mensuales y envío de citas.
http://aves-extremadura.blogspot.com.es/
http://aves-extremadura.blogspot.com.es/
GRANADA
LA RIOJA
LEON
MADRID
MALAGA
MURCIA
NAVARRA
PALENCIA
SALAMANCA
SEGOVIA
SEVILLA
SORIA
TOLEDO
PROGRAMAS DE CIENCIA CIUDADANA DONDE COLABORAR
AVES Y CLIMA (Fenología de las aves para todo el territorio)
SEGUIMIENTO DE AVES (Censos invernales y reproductores de aves comunes para todo el territorio)
http://www.seguimientodeaves.org/
ARDEOLA (Noticiario de la revista científica oficial de SEO/Birdlife. Citas relevantes a nivel nacional. Publicación semestral)
http://www.ardeola.org/
noticiario@seo.org
ARDEOLA (Noticiario de la revista científica oficial de SEO/Birdlife. Citas relevantes a nivel nacional. Publicación semestral)
http://www.ardeola.org/
noticiario@seo.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario