Venidos a menos desde hace algún tiempo, los llanos de Guijo de Coria ofrecen aun hoy día buenas observaciones de algunas especies de esteparias. La presencia de estas en el tercio norte se ha rarificado en las últimas décadas, acorde con el declive generalizado que presentan la mayoría de aves propias de estos medios y la progresiva transformación del terreno, consecuencia de la actual política agraria y otros factores derivados de la intensificación agrícola. En pequeño número aun es posible disfrutar de avutardas (
Otis tarda) y gangas ortegas (
Pterocles orientalis). Más raro resulta el sisón (
Tetrax tetrax), que en las ultimas temporadas no ha sido citado en la zona, y cuya situación en la región continua siendo crítica. Pese a todo, aun es posible observar especies como el esmerejón (
Falco columbarius) o el chorlito dorado europeo (
Pluvialis apricaria), así como otras muchas especies de aves, especialmente paseriformes. La localidad sigue siendo una estupenda opción para pasar una jornada de observación de aves, la que puede complementarse con la visita al cercano embalse de Borbollón, donde se ubica uno de los dormideros más grandes de grullas (
Grus grus) del norte de la región.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEwGjLzOMpTI7DhL9GBlveayqqYCSCxBDFWmHs8Ss8lamG2-ruHUdVAy3m4A1OBBjMBLBxONv2KwbOzA2vleJAXBNEOSwRGTq6PYkYISD95iGofW9QLF0A82ZbDW85US7PQdmd2hQcdHg/s280/P1450127.JPG) |
Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
|